Más Información

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes

Choque entre Metrobús y automóvil deja al menos 10 personas heridas en la colonia Escandón; entre los lesionados hay un menor de edad
La escritora mexicana Elena Poniatowska dijo hoy que le "horroriza todo lo que está sucediendo" en el país, como el conflicto entre los maestros, que piden la derogación de la reforma educativa, y el gobierno.
Aunque "hay que ver qué es lo que va a suceder", el diálogo entre las dos partes "es un paso, y es el resultado de la lucha de los maestros en la calle", indicó en una entrevista realizada en su residencia en la capital mexicana.
"Demuestra que finalmente los que tienen razón siempre son los de abajo", defendió la autora, premio Cervantes 2013.
Señaló que en algunas zonas de México no hay "ni escuelas": "Ese es el gran problema de la educación ahorita, no hay escuelas", reiteró.
Poniatowska espera que haya progresos en Oaxaca, estado del sur de México donde el 19 de junio pasado un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en el marco de las protestas de los maestros dejó 8 civiles muertos y un centenar de heridos.
"Oaxaca ha sufrido muchísimo desde hace años, y es uno de los estados más fascinantes de la República, muy creativo", cuna de artistas como Francisco Toledo o Rufino Tamayo, recordó.
Además de la situación con los maestros, dijo que le aterrorizan cosas como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa o "el hecho de que abras el periódico todos los días y que haya gente asesinada en las calles".
"Creo que en México lo que es muy grave es que antes se decía, me acuerdo, en tiempos de Miguel Alemán (1946-1952), (...) 'bueno, si hacen algo, no importa que roben', pero ahora se ha visto que (...) un Gobierno corrupto corrompe todo", sostuvo Poniatowska.
"Yo llamo a México mi país y lo amo muy profundamente, pero sí es un país difícil y muy duro, en el que todo cuesta trabajo, atravesar el día y llegar a la noche cuesta trabajo", concluye la autora.
sc