Más Información

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
Fue en la propia casa de Sergio Pitol, en Xalapa, Veracruz, donde este día se le entregó el Premio Internacional Alfonso Reyes de manos de María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
En esta ceremonia y en representación del titular de la Secretaría de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, García Cepeda dijo del nacido en Puebla en 1933 que era un hijo predilecto de la literatura mexicana. “El idioma ha sido su patria y los libros su pasión, algo que muchas generaciones de mexicanos tenemos que agradecer”, dijo la funcionaria.
En la ceremonia solemne también estuvo presente Felipe Garrido, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, quien se remontó a los primeros años de escritura de Pitol, hacia 1956, cuando escribió sus primeros cuentos, o tres años más tarde, cuando publicó “Tiempo cercado”, su primer libro.
Pitol, nació en Puebla, el 18 de marzo de 1933. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, como creador emérito, desde 1994. Ha recibido los premios Xavier Villaurrutia 1981 por “Nocturno de Bujara”, el Premio Herralde de Novela en 1984 por “El desfile del amor” y el Premio Nacional de Literatura y Lingüística 1993; así como el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1999, y el Cervantes de Literatura en 2005.
Su obra está traducida al francés, alemán, italiano, polaco, húngaro, holandés, ruso, portugués y chino. Y él como traductor ha traido al español la obra de escritores como Henry James, Joseph Conrad, Robert Graves, Jane Austen, Witold Gombrowicz, Alexander Zeromsky, Kazimierz Brandys, Jerzy Andrzejewski y Bruno Schulz.
El Comité Organizador está conformado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, el Gobierno del Estado de Nuevo León por medio del Consejo para la Cultura y las Artes, la Sociedad Alfonsina Internacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Monterrey y la Universidad Regiomontana.
rqm