Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

Detenido en marcha de Generación Z llevará su proceso en libertad; está acusado de resistencia de particulares
Por su libro “Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación”, el argentino Ricardo Piglia (1941) fue declarado ganador del premio “Ciutat de Barcelona”, en la categoría “Literatura en lengua castellana”.
El volumen es el primero de una saga que incluirá los títulos “Los años felices y “Un día en la vida”, proyecto que abarca toda una vida, explicó su casa editora Anagrama.
En un comunicado, recordó que los premios Ciutat de Barcelona, convocados anualmente por el Ayuntamiento de Barcelona, dotados con siete mil euros, reconocen a los creadores y artistas más destacados del último año.
Los reconocimientos se entregarán en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el próximo lunes 15 de febrero.
De acuerdo con el jurado, integrado por Jordi Gracia, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Teresa López-Pellisa, Lolita Bosch y Xavier Ayén, fue elegido ganador “por haber creado, a través del formato autobiográfico, un personaje novelesco en la tradición heterodoxa de Robert Artl.
“...fusionando diversos géneros y transformándolos en un todo que no desnaturaliza lo esencial de cada uno de ellos, creando, además, una verdadera obra panorámica con todas las virtudes que nos ha ofrecido a lo largo de su trayectoria”.
Desde el año 2000, Anagrama ha publicado al autor sus cinco novelas “Respiración artificial” (2001), “La ciudad ausente” (2003), “Plata quemada” (2000, en su día, 1997, Premio Planeta Argentina), “Blanco nocturno” (2010, Premio de la Crítica y Premio Rómulo Gallegos, entre otros) y “El camino de Ida” (2013).
Los cuentos de “Nombre falso” (2002), “La invasión” (2006) y “Prisión perpetua” (2007), y los textos de Crítica y ficción (2001), “Formas breves” (2000, primer Premio Bartolomé March a la Crítica), “El último lector” (2005), “Antología personal” (2015) y “Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación (2015).
rqm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









