Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
La doctora en Historia del arte María de las Mercedes Sierra Koheo presentó en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería su libro Poliforum Siqueiros: Entre el Éxtasis y la Reinterpretación, en el que celebra la complejidad de la obra “sin glorificaciones ni amputaciones”.
El ejemplar, que fue un proyecto de ocho años, narra una interpretación histórica, pictográfica, arquitectónica e iconográfica del mural La marcha de la Humanidad en la tierra y hacia el cosmos y el espacio cultural conocido como Polyforum Siqueiros. Gracias a su investigación, la doctora logró tener una apreciación de la obra que varios autores dejaron atrás debido a su complejidad.
“En este libro se llega al punto donde se descubre un Siqueiros que no se ha tocado ni explorado” aseguró la autora.
El recinto que alberga el mural más grande del mundo ha sido protagonista de diferentes controversias en los últimos años, ya que la familia Suárez, dueña del sitio, buscaba levantar una torre habitacional y comercial en ese espacio. Éste fue declarado Patrimonio Cultural Urbano en el 2014 por el gobierno de la Ciudad de México.
“Polyforum tiene un gran espectro. Se me hace una idea tan boba, una locura y una pesadilla que quieran moverlo. Durante la recopilación de información se me pidió generosamente que mantuviera la presencia de Siqueiros” expresó la doctora sobre la polémica.
La obra incluye fotos que exploran los páneles en los que se posiciona el mural y complementan la investigación. El libro está a la venta en las librerías de la red UNAM y en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.
rqm