Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario
Bisexual tiene dos definiciones en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE). Una de ellas es el adjetivo “hermafrodita”; la otra: “Dicho de una persona: Que alterna las prácticas homosexuales con las heterosexuales”.
Ambas acepciones no satisfacen la necesidad de una definición adecuada, de acuerdo con la Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales y Heterosexuales de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid (Arcópoli), la cual solicitó conferirle una definición más acorde con las necesidades de este sector de la comunidad LGBTTTI.
El diario español ABC replicó en su página web la petición de Arcópoli para que el término “bisexual” sea definido como “la persona cuya orientación sexual está enfocada hacia otras de sexo o género igual o diferente al propio, no necesariamente al mismo tiempo ni del mismo modo o con la misma intensidad”.
Arcópoli lanzó esta propuesta aprovechando la coyuntura de que el 2016 fue nombrado por la Conferencia FELGTB en octubre pasado, en España, como año de la Visibilidad Bisexual.
La asociación solicitó ya una reunión con los directivos de la RAE y lanzó una campaña a través de de Change.org para recopilar firmas que sustenten la solicitud de cambio de definición.
Uno de los argumentos son que las personas bisexuales sufren discriminación tanto en los círculos heterosexuales como dentro de la misma comunidad LGBTTTI. Otro, que ser bisexual no implica que es preciso “alternar” prácticas u orientaciones sexuales.
rqm