Más Información

Simulacro Nacional 2025: Llama Protección Civil a participar; esto dice el mensaje que recibirán los celulares en CDMX

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Noroña niega guardar imágenes de Lilly Téllez en su celular; "si alguien quiere checar mi teléfono, está a su disposición"

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones
La premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexievich, criticó hoy que Rusia haya "vuelto a los tiempos de la fuerza", durante su lectura de aceptación del galardón, que recogerá el próximo jueves, y durante la que ha trazado la historia del "hombre rojo".
Ante un auditorio lleno, la periodista y escritora bielorrusa señaló que "los rusos hacen la guerra a los ucranianos. A sus hermanos. Mi padre es bielorruso y mi madre ucraniana. Hay muchos en esta misma situación. Los aviones rusos están bombardeando Siria...".
Alexievich aseguró que "el tiempo de la esperanza ha sido reemplazado por el tiempo del miedo. El tiempo ha dado marcha atrás....vivimos en una época de segunda mano".
En un discurso construido con retazos de los testimonios de los miles de personas con los que ha hablado durante cuarenta años para escribir sus libros, la bielorrusa trazó la historia del "hombre rojo", ese que sigue existiendo "aunque ya no exista el imperio rojo", señaló en relación a la caída de los regímenes comunistas.
Sobre este hecho, Alexievich, que leyó su discurso en ruso, dijo: "hemos dejado pasar la oportunidad que tuvimos en los años noventa. En respuesta a la pregunta: ¿Qué debemos ser, un país fuerte o bien un país digno donde se pueda tener una buena vida? Hemos elegido la primera opción: un país fuerte. Así hemos vuelto a los tiempos de la fuerza".
La periodista resaltó que tiene tres hogares: "Mi tierra bielorrusa, la patria de mi padre donde he vivido toda mi vida, Ucrania, la patria de mi madre donde nací, y la gran cultura rusa sin la que no me puedo imaginar. Las tres me son muy queridas".
"Pero en estos días, es difícil hablar de amor".
rqm