Más Información
![Reforma al Infonavit va, pero con modificaciones: Monreal; inician mesas de trabajo a partir del 14 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ODK2GVPD7RBUHDY33S34OCGYUQ.jpg?auth=c2793be04920a76158782f5f2315df943f8a45af1a41bcca042b2b3fc5c12541&smart=true&width=263&height=200)
Reforma al Infonavit va, pero con modificaciones: Monreal; inician mesas de trabajo a partir del 14 de enero
![Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4YR2YEKVUNE5DJADIAEZ4GD3ME.jpg?auth=ce1c5e87b842efb8e53f2200bd32b2ebe86f81efa7055f54f9cff7f41dee40c2&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice
![No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HCMFAYL75RERVFJJSFQMYRV4O4.jpg?auth=774c795a44ae986a3aa5ea0c0f4ecea2ba6f83011d4c2413aeb5d171e8ff47c2&smart=true&width=263&height=200)
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
ana.pinon@eluniversal.com.mx
El libro Ahuácatl: Fruto delicioso y nutritivo, editado por Fundación Hérdez, reúne a lo largo de siete capítulos, diversos aspectos alrededor del aguacate, como la antropología, su industrialización y las diversas formas de cocinarlo, desde crudo hasta en postre.
El volumen es la memoria del ciclo de conferencias que realizó la Fundación durante 2014, y se suma a la colección de libros dedicados a diversos frutos y legumbres, cuyo objetivo principal es contribuir a la difusión del patrimonio gastronómico de México.
El libro está compuesto por siete capítulos: El aguacate, un fruto muy viril; El aguacate en nuestra alimentación; El aguacate, árbol que huele a laurel; Avatares del aguacate en Michoacán; Aventuras del aguacate: del árbol a la boca y El aguacate y su industrialización; además de recetas que recurren al aguacate como protagonista.
Se documenta, por ejemplo, cómo el aguacate, al igual que el nopal y el amaranto, han formado parte de la dieta de la región desde la antigua Mesoamérica; su nombre es de origen náhuatl y significa testículo, debido a su forma.
Hoy, gracias a su industrialización, es uno de los aportes de México a la comida en el mundo.
Los autores son reconocidos investigadores, químicos, chefs, nutriólogos y maestros que aportan, desde su área de experiencia, interesantes datos sobre este alimento característico de nuestro país.