ana.pinon@eluniversal.com.mx

El libro Ahuácatl: Fruto delicioso y nutritivo, editado por Fundación Hérdez, reúne a lo largo de siete capítulos, diversos aspectos alrededor del aguacate, como la antropología, su industrialización y las diversas formas de cocinarlo, desde crudo hasta en postre.

El volumen es la memoria del ciclo de conferencias que realizó la Fundación durante 2014, y se suma a la colección de libros dedicados a diversos frutos y legumbres, cuyo objetivo principal es contribuir a la difusión del patrimonio gastronómico de México.

El libro está compuesto por siete capítulos: El aguacate, un fruto muy viril; El aguacate en nuestra alimentación; El aguacate, árbol que huele a laurel; Avatares del aguacate en Michoacán; Aventuras del aguacate: del árbol a la boca y El aguacate y su industrialización; además de recetas que recurren al aguacate como protagonista.

Se documenta, por ejemplo, cómo el aguacate, al igual que el nopal y el amaranto, han formado parte de la dieta de la región desde la antigua Mesoamérica; su nombre es de origen náhuatl y significa testículo, debido a su forma.

Hoy, gracias a su industrialización, es uno de los aportes de México a la comida en el mundo.

Los autores son reconocidos investigadores, químicos, chefs, nutriólogos y maestros que aportan, desde su área de experiencia, interesantes datos sobre este alimento característico de nuestro país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses