Más Información

Sheinbaum señala que autoridades de EU deberían coordinarse con la FGR en caso de Ovidio Guzmán; pide recordar violencia en Sinaloa

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
Amigos, familiares y lectores rendirán tributo el próximo martes al maestro Huberto Batis (Guadalajara, 1934), por su destacada trayectoria como escritor, crítico, ensayista, editor y catedrático mexicano.
En la sesión, a realizarse en el marco del ciclo “Protagonistas de la literatura mexicana”, participarán Julio Aguilar, Miguelángel Díaz Monges y Guillermo Fadanelli, quienes hablarán de sus experiencias al lado del “maestro de maestros”.
El homenaje distingue a Batis por ser “un hombre de pensamiento y palabra de nuestro tiempo que ha incursionado en el ensayo, la crítica literaria, la investigación y la edición”.
Su trayectoria abarca 57 años de dar clases de Teoría literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), periodo que concluyó en mayo pasado.
Batis, recordó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), formó a una gran cantidad de escritores desde los inicios de sus carreras, no sólo desde las aulas, sino también como editor.
Evodio Escalante, Guillermo Sheridan, Guillermo Fadanelli, Enrique Serna o Guadalupe Nettel, son algunos de los intelectuales que ha recibido su influjo.
Huberto Batis pertenece a la ferviente generación que en los años sesenta puso la pauta en la cultura mexicana. Publicaciones como “México en la Cultura”, de Fernando Benítez; o la “Revista Mexicana de Literatura”, de Carlos Fuentes y Emmanuel Carballo se desarrollaron a la par de “Cuadernos del Viento” que Batis dirigió.
Durante una larga época, Huberto Batis se desempeñó como director de la “Revista de Bellas Artes”. También fue director del Centro de Estudios Literarios de la UNAM y condujo, junto con Emmanuel Carballo, el programa “Crítica de las artes”.
Para Miguelángel Díaz Monges son muchas las lecciones que ha dejado Batis en su andar, pero rescata sobre todo una: “Nos dio la gran lección de que la literatura no está entre los encumbrados, sino entre los que vienen, y a ellos hay que dirigirse”, aseveró.
rqm