Más Información

Sheinbaum propondrá a Néstor Vargas Solano como representante ante el PJF; fue Consejero jurídico cuando era alcaldesa de Tlalpan

Morena extiende periodo de dirigencias estatales hasta 2027; busca "no generar divisiones" rumbo al proceso electoral

Sheinbaum llama “escritora de ciencia ficción” a Anabel Hernández; destaca fallo positivo para actrices

"Oye, estoy sentado frente a 'Andy' López"; así le revelaron a Claudio Ochoa las vacaciones del heredero de AMLO en Tokio

Caso Ximena y José, todas las líneas de investigación abiertas: SSC; buscan esclarecer el móvil del crimen
El gobierno iraní canceló su participación oficial en la Feria del Libro de Fráncfort como protesta por la presencia de Salman Rushdie en la muestra, cuya novela "Los versos satánicos" sigue siendo considerada una blasfemia por el régimen de Teherán.
Así lo anunció hoy la Feria de Fráncfort que lamentó la decisión y añadió que, pese a ello, habrá editoriales independientes iraníes que sí estarán representadas.
"Lamentamos el anunció del Ministerio de Cultura iraní", dijo el director de la Feria, Jürgen Boos.
"La Feria de Fráncfort es un lugar de diálogo. Esperamos que la cancelación de la presencia iraní sólo sea una interrupción temporal de los contactos que hemos tenido. Pero la libertad de expresión es innegociable", agregó.
En ese contexto, Boos dijo que no se puede olvidar que Rushdie "todavía está amenazado de muerte a causa de su obra".
Tras la publicación de "Los versos satánicos" (1988) el entonces líder espiritual de la revolución islámica en Irán, el ayatolá Jomeini, profirió una "fatua" (edicto islámico) en el que llamaba a los musulmanes de todo el mundo a asesinar a Rushdie por presuntos pasajes blasfemos en esa obra.
La "fatua" también mencionaba expresamente a "todos aquellos que hubieran participado" en la publicación y difusión de la obra.
El traductor de la novela al japonés, Hitoshi Igarashi, fue asesinado en 1991.
El traductor al italiano, Ettore Caprioli, y el editor noruego, William Nygaard, sobrevivieron a sendos atentados.
El 23 de septiembre de 1998 el entonces presidente iraní, Mohamed Katami, pidió no aplicar la "fatua" contra Rushdie.
Sin embargo, poco después un grupo de fundamentalistas islámicos, "15. Kohrdad Foudation", volvió a amenazar de muerte a Rushdie invocando la condena a muerte de Jomeini.
rqm