Más Información

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
Clínica de Periodismo
El Primer Congreso Latinoamericano de Cartón Político, Ilustración y Dibujo (FILO) se clausuró el sábado con un llamado a garantizar la libertad de expresión de periodistas y moneros.
En la última conferencia, “La Chacota de Maestrazos”, en el Museo de Arte Popular Rogelio Naranjo, Eduardo del Río “Rius” y Rafael Barajas “El Fisgón” coincidieron en que su profesión es “privilegiada” y manifestaron su preocupación por la situación del país.
Naranjo, colaborador de EL UNIVERSAL, dijo que el sistema político tal vez considera “provocadores” a los moneros. Sin embargo, se necesitan los discursos irónicos y críticos que la caricatura aporta el país, agregó Ángel Boligán, también cartonista de este diario.
“Ya perdí la esperanza, este país no tiene remedio”, confesó “Rius”. Dijo estar convencido de que parte de la crisis se debe a los problemas sin resolver de los indígenas, a quienes considera los dueños de la Nación, y a que México es un país católico. Aseguró que en sus 60 años de carrera ninguno de sus cartones ha cambiado la decisión política de un Presidente, pues la labor de los caricaturistas es hacer conciencia en la gente no cambiar a los gobernantes.
Opinión que compartió “El Fisgón”, quien añadió que los políticos están hechos para facilitar el trabajo de los moneros, pues algunos ya vienen “precaricaturizados”, como Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto y Agustín Carstens, que llamó “el hombre del redondeo”.
En entrevista, Darío Castillejos, quien recibió el Premio Nacional de Periodismo 2014 por la caricatura “Justicia en Crisis”, dijo que la caricatura sigue moviendo conciencias; llamó a que los gobernantes sirvan al pueblo y no se sirvan de él y dedicó el galardón a “los comunicadores que sufren los embates de la intolerancia”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










