Más Información

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa

“México ya hizo todo lo que tenía que hacer por los aranceles”, afirma Ebrard; empresarios esperan que EU dé prórroga

Llueven denuncias contra comercios por comisión al pagar con tarjeta; "que se ch... el consumidor", dicen comerciantes

"Nos obligaron a salir", transportistas de más de 35 rutas en CDMX marchan para exigir aumento a tarifa; demandan suba mínimo hasta 12 pesos

CJNG asesina a adolescente de 16 años en Michoacán; es la tercera vez que ataca a menores de edad en menos de una semana
El presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Raúl Padilla López, lamentó hoy profundamente la muerte de Carmen Balcells (1930-2015), agente literaria catalana, impulsora y promotora del Boom latinoamericano.
Agregó que Balcells, cuya presencia es fundamental en la literatura del siglo XX, fue pilar de las letras latinoamericanas del siglo XX, una agente sin la que "no habríamos conocido mucho de lo que hoy se lee en América Latina, España y Portugal".
El funcionario cultural resaltó que en la FIL Guadalajara "estaremos siempre agradecidos por el enorme impulso que Carmen Balcells brindó a las letras de América Latina.
"Su férrea voluntad para promover a los autores de nuestro continente fue indispensable para consolidar el intercambio cultural entre los países de Iberoamérica, su legado vivirá por mucho tiempo", subrayó.
A su vez la directora de la FIL de Guadalajara, Marisol Schulz, dijo que "desde mis inicios como editora, hubo una figura mítica, legendaria, a la que todos los editores nos referíamos con una inmensa admiración y respeto: la catalana Carmen Balcells".
Asimismo, recordó que Balcells, a través de su agencia literaria, impulsó y dio vida a la obra de autores indispensables "de nuestra región, creando con ello el así el llamado Boom latinoamericano".
Puntualizó que años después escuchó, en voz de autores como Carlos Fuentes (1928-2012), Mario Vargas Llosa (1936) y Nélida Piñón (1932), historias y anécdotas que volvían a Carmen un ser más cercano.
"El momento cumbre de mi admiración fue cuando en una cena íntima en Madrid tuve la inmensa fortuna de conversar con ella; lamento mucho su fallecimiento, definitivamente las letras latinoamericanas están de luto", apuntó.
cvtp