Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Bajo la lluvia, la historia de México-Tenochtitlán iluminó el Zócalo; así se vivió el primer día de proyección del videomapping "Memoria luminosa"
El dibujante Luz, nuevo responsable de la revista satírica francesa Charlie Hebdo que fue mortalmente atacada por yihadistas el pasado enero, aseguró hoy que no volverá a dibujar al profeta Mahoma.
"No volveré a dibujar más al personaje de Mahoma, ya no me interesa", declaró en una entrevista que publica hoy la revista "Les Inrockuptibles".
Luz es el autor de la célebre portada con la que Charlie Hebdo regresó a los kioscos tras el atentado de enero, en la que el profeta lloraba bajo un titular que rezaba: "Todo está perdonado".
Entonces, explica, no llevó de nuevo a Mahoma a la portada del semanario por "revancha" sino porque "la portada debía tener un vínculo directo con los motivos del drama" en el que murieron 12 personas, entre ellos el entonces director y su mejor amigo, Charb, y el histórico dibujante Cabu, su mentor.
La conmoción por los atentados registrados en enero en París llevó a imprimir 8 millones de copias del histórico número, un récord de difusión en la prensa francesa que desató protestas en varios países árabes.
El dibujante, que publica ahora un álbum de viñetas titulado "Catharsis" en el que relata el proceso personal que atravesó tras el atentado, en el que resultó herido, dice que se ha cansado de seguir jugando al gato y al ratón con el profeta, un personaje que ya no le interesa, igual que un día decidió dejar de dibujar al expresidente francés Nicolsa Sarkozy, cuenta.
"Los terroristas no han ganado. Habrían ganado si toda Francia continuara teniendo miedo", agrega Luz.
rqm