Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Más de 150 académicos, profesores, periodistas y creadores, como el premio nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, debatirán desde mañana en el I Foro Internacional del Español 2015 (FiE2.0) sobre el impacto del idioma como activo cultural a la vez que dinamizador de la economía.
La traducción, el turismo, la enseñanza o los contenidos audiovisuales son algunas de las oportunidades de negocio para el español, un idioma que hablan 540 millones de personas, recuerdan los organizadores del foro, que cuenta con el apoyo de la RAE, el Instituto Cervantes, las Universidades de Alcalá y Salamanca y que contará con Efe como agencia oficial del encuentro.
Este foro, que pretende sondear también "los espacios económicos" en los que el castellano "tiene que prosperar", reunirá en Ifema hasta el 26 de abril a los distintos sectores cuya base de negocio es la lengua española bajo el lema "El español, una alternativa global".
El foro acogerá debates sobre la presencia del español en el mundo económico norteamericano y las empresas "que triunfan en español" en Estados Unidos, que será el país no hispano con más hispanohablantes en 2015.
La contribución del conjunto de los hispanohablantes al PIB mundial, recuerdan los organizadores, es del 9,2 %, del que dos tercios se generan en Norteamérica y la Unión Europea.
Si bien el inglés parece haber ganado "la batalla" en las ciencias de la naturaleza y en la tecnología, "el español tiene aún mucho que decir en los ámbitos de las humanidades y las ciencias sociales".
La vertiente económica de la enseñanza del español, que estudian casi 20 millones de alumnos como lengua extranjera, es otro de los aspectos que se tratarán en este foro.
La presencia del español en Internet, idioma en el que se comunican el 7,8 % de los usuarios de todo el mundo, creció un 807,4 % entre 2000 y 2011.
En el foro, la directora de Información de Efe, María Luisa Azpiazu, expondrá, el próximo viernes, cuál es la capacidad difusora de la agencia del español y su papel en las relaciones internacionales.
La RAE tiene previsto presentar el proyecto del Corpus del Español del Siglo XXI, un gran "banco de datos" que prepara la Academia formado por 400 millones de palabras y formas de la lengua español en América y España.
Además, las ciudades de Madrid y Alcalá de Henares programarán diferentes actividades entorno al español y la literatura coincidiendo con la celebración de FiE2.0 y la entrega del Premio Cervantes.
sc