Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
Confabulario TV, coproducción de Canal 22 y EL UNIVERSAL, dedica su décimo programa al género negro. En este programa se dará espacio al crítico de cine José Felipe Coria, quien nos habla de la presencia del crimen en el cine mexicano, desde La banda del automóvil gris hasta El más buscado, pasando por La noche avanza, películas que reflejan la evolución de las adaptaciones fílmicas pero que también son reflejo de la violencia que vive la sociedad mexicana.
Dentro de la tradición sobre la narrativa criminal en el país el primer referente data del siglo XIX con El libro rojo, de Vicente Riva Palacio y Manuel Payno. A partir de esta obra a cuatro manos, el Fondo de Cultura Económica inició desde hace varios años la continuación de estas historias con el proyecto colectivo del mismo nombre. Dividido en cuatro tomos, el último de los cuales abarca de 1980 a 1993, esta colección coordinada por Gerardo Villadelángel Viñas es el tema de nuestra primera recomendación bibliográfica, que se complementa con la recomendación de Poder asesino, novela gráfica de Luis Kelly que parte del asesinato de un candidato presidencial.
La tradición de literatura policiaca en México también está presente en este programa de Confabulario TV con El complot mongol, de Rafael Bernal, novela que recoge el lenguaje callejero de la Ciudad de México y que ha sido adaptada al cine y a la novela gráfica. En este programa tendremos como invitado el escritor Élmer Mendoza.
nrv