Más Información

Sheinbaum lamenta asesinato de madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Jalisco; “tiene que investigarse a fondo”, indica

TV Azteca se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem; "mienten quienes dicen que salieron"

Alianza de Medios MX advierte riesgos de nueva ley de comunicaciones; desaparición del IFT quitará contrapesos y pluralidad, afirma

Revelan que el papa Francisco dejó dos cartas sobre cardenal acusado de corrupción. ¿Podrá o no participar en el cónclave?
El número 143 de Confabulario, suplemento cultural de EL UNIVERSAL, dedicará sus páginas centrales a una entrevista con la escritora y periodista Alma Guillermoprieto con motivo de la aparición de su libro Los placeres y los días, publicado por Almadía y la UNAM.
Se trata, explica la mujer cuyo nombre es ya sinónimo de periodismo narrativo, "de un libro que celebra la parte del mundo que hace que los seres humanos queramos vivir". Con una brillante trayectoria que ha pasado por diarios y revistas como The Guardian, The Washington Post, The New Yorker y Newsweek, Guillermoprieto aborda en esta compilación de ocho trabajos igual número de placeres cotidianos: de las clases de tango en Buenos Aires a conciertos de Celia Cruz, de las virtudes de una torta de tamal hasta una sesión de lucha libre entre cholitas bolivianas.
El número contiene también un texto en conmemoración del escritor y periodista Umberto Eco, fallecido el viernes pasado: Miguel Sabido recuerda la visita que, en 1974, el teórico de la comunicación hizo a nuestro país para participar en un congreso en Acapulco. Desconocido aún en estas latitudes, Eco llamó la atención por sus innovadoras ideas sobre los procesos de comunicación.
La sección Ficciones está dedicada a dos narraciones de corte erótico, la primera de la escritora Brenda Ríos, y el segundo de Gonzalo Lizardo.
Ciro Guerra, director de El abrazo de la serpiente, película colombiana que este domingo competirá por el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa, habla en entrevista sobre su intención por recoger en esta cinta las voces milenarias de los indígenas del Vaupés, en el Amazonas.
sc