Más Información

Hernán Bermúdez Requena, el "Comandante H", podría enfrentar condena de 158 años de prisión: Fiscalía de Tabasco

MC solicita juicio político contra morenista Araceli Brown, acusada por EU de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa

Pemex reporta "estables" a trabajadores alcanzados por carbonato caliente en complejo petroquímico de Veracruz
montó hace dos meses una obra en el Rockefeller Center de Nueva York, pero inmediatamente la galería Gagosian anunció que la pieza se había inspirado en una figura de porcelana de la artista ucraniana Oksana Zhnikrup .
informó que Zhnikrup creó las estatuillas para producirlas en masa durante el régimen de la Unión Soviética. El nieto de la creadora, Maxim Lozovoy , dijo que los representantes de Koons compraron los derechos de dos obras en 2010, y una de ellas fue la bailarina.
La artista ucraniana nació en 1931 en Siberia, donde llegó su familia por el traslado de su abuelo antes de la Revolución para construir ferrocarriles. Su padre era un funcionario público que fue ejecutado por orden de Stalin luego de ser acusado de espía.
Oksana fue a Odessa y se casó con Vladislav Scherbina. Juntos se graduaron en la escuela de porcelana y en 1955 se fueron a Kiev, donde empezaron a trabajar en una fábrica de cerámica y arte. Oksana permaneció en ese lugar hasta 1987 y después empezó a colaborar con la ceramista Olga Rapay.
Zhnikrup se concentró en realizar figuras sobre danza y el cuerpo femenino, aunque también hizo figuras sobre el Ejército y la glorificación del trabajo.
Jeff Koons se hizo de los derechos de reproducción que tenía la fábrica. El beneficio se dedicará a la Art Production Fundation para crear conciencia sobre los niños desaparecidos.
nrv