Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
La violinista Rasma Lielman y el pianista Manuel Delaflor interpretarán música de Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756-1791) y César Franck (Bélgica, 1822 - Francia, 1890) durante el recital que ofrecerán el próximo 13 de mayo en el auditorio Murray Schafer, de la Fonoteca Nacional.
Como parte del ciclo "Concertistas de Bellas Artes en la Fonoteca Nacional" los destacados músicos ofrecerán Rondo en do mayor KV 373 y Sonata en si bemol mayor KV 454, de Mozart, así como Sonata para violín y piano en la mayor M 8, de Franck.
La violinista Rasma Lielmane nació en Letonia y estudió en el Conservatorio de su país y en el Conservatorio Chaikovski de Moscú con David Oistrakh. En 1968 representó a la antigua Unión Soviética en el Concurso Internacional de Violín, en Sofía, Bulgaria, donde obtuvo el primer premio y la medalla de oro.
También ha ganado premios en concursos internacionales como el José Vianna da Motta, en Lisboa, el Carl Flesch de Londres, el Nicolò Paganini en Génova, el María Canals de Barcelona y el Tibor Varga de Sion, Suiza.
Se ha presentado en escenarios de Europa, Norte y Centroamérica, África, Australia y el Lejano Oriente. Ha participado como solista de diversas orquestas y ha colaborado con la Organización Filarmónica de Letonia, además de desempeñarse como maestra del Conservatorio Nacional de ese país. Desde 1971 reside en México y fue profesora en el Conservatorio Nacional de Música.
Desde los cuatro años de edad, Manuel Delaflor comenzó a tocar el piano. A los 18 abandonó la carrera de leyes para dedicarse enteramente a la música. Asistió a cursos de perfeccionamiento pianístico con Bernard Flavigny, Américo Caramuta y Jorg Demus, y recibió clases especiales de Germán Diez en Nueva York.
Fue ganador del primer premio en el Concurso Panamericano Bernard Flavigny, semifinalista en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn en Texas y finalista en el Concurso Internacional de Piano en Montreal en 1971, donde obtuvo mención honorífica por su ejecución del Concierto núm. 2, de Brahms con la sinfónica de esta ciudad.
Ha sido solista de las principales orquestas mexicanas, y en el extranjero de las orquestas sinfónicas de Guatemala, Montreal, Moscú y Rumania, dirigido por Dimitri Kitaenko, Remus Georgesku, Franz Paul Decker, Ricardo del Carmen, Enrique Bátiz, Luis Herrera de la Fuente y José Guadalupe Flores, entre otros.
También ha incursionado en la composición, entre sus obras están tres estudios de concierto, varias piezas para piano solo, así como música de cámara para instrumentos de cuerda y flauta.
sc