Más Información

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México

Fiscalía de Guerrero detiene a adolescente como presunto coautor del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón
El 27 de abri de 1997 la vida del cinefotógrafo y director de fotografía Gabriel Figueroa dejó de brillar.
Gabriel Figueroa nació el 24 de abril de 1907 y fue uno de los fotógrafos más prominentes de la época del cine de oro mexicano. Para muestra de su trabajo está el que hizo en cintas como Los olvidados (1951), EL rebozo de Soledad (1953) y Nazarín (1959), entre otras.
El fotógrafo mexicano no sólo incursionó en el cine nacional, sino su talento lo llevó a Hollywood, donde trabajó con John Ford y John Huston y fue nominado al Oscar a Mejor fotografía por La noche de la iguana, en 1964.
Entre sus reconocimientos estuvieron el Premio Nacional de Bellas Artes, en 1971; el Premio Salvador Toscano de Ciencias y Artes al mérito cinematográfico, en 1972; y 16 premios Ariel y un Ariel de Oro en 1987 por cintas entre las que también se encuentran Bugambilia (1945), Víctimas del pecado (1952) y Divinas palabras (1978).
En su carrera aparecen 235 títulos donde trabajó con figuras del cine como Luis Buñuel, Emilio "El Indio" Fernández, Dolores del Río, Arturo de Córdova y Pedro Armendáriz.
nrv