Más Información

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica

García Harfuch destaca operativos relevantes contra huachicoleo; informa sobre desmantelamiento de redes criminales

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus
Tras una espera de seis años, La adoración de los magos, de Leonardo da Vinci, volverá a la Galería Uffizi a finales de marzo.
El trabajo, que data de 1481, se sometió a una profunda restauración en el Opificio delle Pietre Dure, una de las instituciones líder en el campo de la conservación, que depende del Ministerio de Cultura de Italia.
De acuerdo al portal especializado The Art Newspaper, La adoración de los magos fue comisionada a Da Vinci por los monjes de la Iglesia de San Donato Scopeto en 1481. La pieza, obra temprana del maestro renacentista, mide dos metros cuadrados y es una de las más grande en su tipo realizada por el artista italiano.
Da Vinci no alcanzó a terminarla pues se fue a la corte de Milán un año después de recibir el encargo. Fue entonces que la obra recién remozada pasó a manos de la familia Medici, que estableció su museo en Uffizi tan sólo un año después.
Ahora, el público podrá apreciar la obra de Da Vinci junto con su homónima, The Adoration of the Magi (1496) de Filippino Lippi obra que los monjes terminaron encargando para suplir la que el autor de la Gioconda no terminó.
Exhibición ecléctica
Además de la obra de Da Vinci, la exposición de la Galería Uffizi reunirá trabajos rescatados en inglesias y monumentos dañados por los terremotos que azotaron a Italia central en agosto y octubre de 2016.
Además, la muestra se integrará por dibujos renacenstias que inspiraron los trabajos del director ruso Sergei Eisenstein.
sc