Más Información

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Rabasf) organizó la muestra Carlos III y la difusión de la Antigüedad, la cual estrechó lazos con el Museo Nacional de Arqueología de Nápoles y la Academia de San Carlos de México, informó ABC
La iniciativa es la primera en la que tres instituciones están conectadas por wifi para explorar las creaciones del siglo XVIII.
La muestra tiene como fin explorar las obras de Carlos III, rey de España que tenía claro la importancia de la difusión de los descubrimientos artísticos en las ciudades de Herculano y Pompeya.
La Rabasf tiene uno de los laboratoios de humanidades digitales más avanzados del mundo, por lo que junto a cada copia se virtualizaron en 3D las obras, las cuales pueden ser manipiladas y se les puede ver sus detalles originales a través de una tableta, incluso algunas están disponibles en una internet.
María del Carmen Alonso Rodríguez fue la encargada de la comisaría de la exposición. Las esculturas han sufrido modificaciones y restauraciones a lo largo de 300 años, pero gracias a la tecnología es que han podido recuperar algunas de sus piezas primordiales, como sucedió en el caso de la afrodita de Herculano, cuya túnica original, que fue perdida en la copia de yeso, fue reconstruida en una impresora 3D.
Esa misma pieza originalmente tenía una torre sobre la cabeza, la cual fue recuperada en los almacenes del museo italiano a partir de un estudio del vaciado de Madrid.
El rey Carlos III buscó que en la Nueva España también se conocieran los hallazgos hechos en las regiones afectadas por la erupción volvánica. Fundó la Academia de San Carlos, bajo la dirección de Jerónimo Antonio Gil,
Las esculturas que fueron enviadas por Carlos III fueron utilizadas como modelos por los alumnos. En la muestra se exhiben los dibujos que los alumnos realizaron de las piezas.
La exposición en sede triple finalizará el 16 de marzo e incluye bustos romanos, copias de yeso del XVIII y copias digitales de las obras.
nrv