Más Información

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"
Sí o no a las narcoseries
En medio del debate sobre la propuesta de algunos senadores y diputados de las comisiones de Radio y Televisión para censurar las series de televisión sobre narcotraficantes debido a que las consideran como productos que “hacen apología de la violencia”, investigadores nacionales y extranjeros se reunirán hoy en un Coloquio que organiza el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Cómo se ha tratado este asunto en literatura, música y televisión serán algunos de los temas que se discutirán en este encuentro con invitados del North Central College de Illinois, de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Nueva Gales del Sur. Para los organizadores, nos cuentan, la iniciativa de los legisladores parece más una medida ingenua porque en la actualidad la gente, especialmente los jóvenes, tiene más acceso a Internet, donde las narcoseries están en todas partes.
Filas para ver a Toulouse-Lautrec
A la entrada de Bellas Artes, sobre todo los domingos, se pueden ver largas filas de personas que buscan entrar a la exposición El París de Toulouse-Lautrec, que se exhibirá hasta el 27 de noviembre en el Museo del Palacio. Más de 122 mil personas, hasta esta semana, habían visitado la muestra que proviene del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
¿Río revuelto en la CNT?
Hace unos días se organizó una conferencia de prensa en la Ciudad de México para anunciar la Muestra Nacional de Teatro, que por tercer año consecutivo se lleva a cabo en San Luis Potosí. De último momento se avisó a los reporteros que se cancelaba la conferencia. Sin embargo, en la capital potosina sí se realizó y se dieron detalles del evento que inició el 3 de noviembre y concluye el 12. Ante ello, los periodistas comenzaron a pedir información, pero en Comunicación Social nadie sabía nada de nada. El mero día de la inauguración comenzaron a fluir los boletines y tan tan. Nos dicen que con la salida de Luis de Tavira de la Compañía Nacional de Teatro y la llegada de Enrique Singer, hay río revuelto, así que prefieren a la prensa de lejitos para evitar preguntas incómodas. ¿Será?