Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El artista Carlos Amorales representará a México en la 57ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, se informó en un boletín emitido por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
La Bienal de Venecia es referente de la producción artística a nivel mundial, un espacio que impulsa el desarrollo y la difusión de las diversas expresiones del arte contemporáneo.
El jurado formado por Graciela de la Torre, directora de Artes Visuales de la UNAM; Aimée Labarrere, presidente del Patronato de Arte Contemporáneo A.C.; Néstor García Canclini, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Melanie Smith, artista visual; Itala Schmelz, curadora; Benjamín Mayer, director de 17, Instituto de Estudios Críticos, y María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
La obra "La vida en los pliegues" fue elegida por la articulación al concepto curatorial de la Bienal, la contundencia teórica y estética de la obra y por la trayectoria del artista.
Amorales propone un proceso que implica un paso de lo textual a lo fonético. Con algunos gestos, plantea un nuevo universo en un ejercicio de reconfiguración del lenguaje textual, musical y visual, al llevarlo al extremo en su desarrollo formal y conceptual.
Con base en la propuesta curatorial (Viva arte viva) de Christine Macel, directora artística de la Bienal, la invitación se dirigió directamente a los creadores visuales de amplia trayectoria, seleccionados por el Comité Asesor, integrado por especialistas en arte contemporáneo del INBA.
Amorales se interesa, principalmente, por el lenguaje y la imposibilidad o posibilidad de la comunicación a través de formas irreconocibles que no se pueden codificar: sonidos, gestos y símbolos.
La obra de Amorales se caracteriza por generar sus propias reglas al modificar constantemente su forma y su contenido, así como el proceso de su producción. Constantemente juega a entrar y salir de los territorios y circuitos del arte como una estrategia en la que crea nuevos diálogos y formas de interpretación.
La obra se presentará en la sede del pabellón de México: la Sala de Armas de El Arsenal, del 13 de mayo al 22 de noviembre de 2017.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








