Más Información
Caso “Billy” Álvarez: Por mil 300 mdp inició pesquisa contra expresidente de Cruz Azul; estos son los delitos que enfrenta
INE perfila reglas de gastos de campaña de elección judicial; confía en contar con ampliación de recursos
“Billy” Álvarez de dirigir al Cruz Azul y la Cooperativa cementera a ser acusado de lavado de dinero; fue detenido en CDMX
Ariadna Montiel pide colaboración a gobernadores y presidentes municipales; buscan priorizar pueblos indígenas
Sheinbaum llama a gobernadores y alcaldes a invertir en agua y caminos; pide seguir con estrategia de seguridad
El Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (MET, por su sigla en inglés) mostrará a partir del 19 de octubre la especial relación del pintor alemán Max Beckmann con la Gran Manzana a través de casi medio centenar de pinturas, principalmente de la época en la que vivió en esa urbe de EU.
El pintor, que nació en 1884, residió diez años en la ciudad de los rascacielos, a la que llegó en 1940, y en la que murió de un ataque al corazón el 27 de diciembre de 1950 cuando se dirigía, precisamente, al MET.
Entre las obras destacan autorretratos, pinturas mitológicas, interiores expresionistas y retratos coloristas de mujeres y paisajes.
El pintor huyó de Alemania para ir a vivir a Amsterdam en 1937, después de que los nazis rechazaran su obra por irreverente, y una década después aterrizó en EU, donde pasó unos años en Misuri antes de establecerse en Nueva York.
El MET explicó en un comunicado que el fatal desenlace de Beckmann, a los 66 años, en el camino desde su apartamento en el Upper West Side hasta el MET inspiró la exhibición.
cvtp