Más Información

Incidente en Línea 2 del Metro se debió a equipo obsoleto, lluvias y falta de mantenimiento: Sindicato; arco eléctrico causó daños severos, dice

Sheinbaum anuncia Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México; buscan preservar 5.7 millones de hectáreas

Desmantelan narcolaboratorio en San Blas, Nayarit; aseguran cerca de 12.8 toneladas de metanfetamina

Riña entre comerciantes ambulantes deja una mujer muerta y un herido previo al partido del Puebla; peleaban por espacios para instalarse

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses
ssierra@eluniversal.com.mx
El Cubo transitable de seis metros, de Teodoro González de León, que la noche de ayer se presentó en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, es una síntesis de toda su obra, resumen de su arquitectura permeable, espacio de alegría, luz y juego.
Con estas palabras definió el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez, la obra que a partir de hoy podrá ser visitada por el público y que permanecerá en el Museo Tamayo hasta el 30 de octubre para después ser exhibida en el Museo de la Ciudad de México y más adelante en otros recintos aún por decidir.
Como parte del Homenaje Nacional y Celebración a Teodoro González de León en sus 90 años, el Museo Tamayo, una de las grandes obras de arquitectura que concibió el arquitecto, exhibe esta compleja obra llamada Cubo transitable de seis metros. Formado por seis triángulos egipcios conectados por 12 tubos.
González de León (1926-2016) creó este cubo de grandes dimensiones (seis por seis por seis metros) con madera de pino y tubos de acero, y conformado por seis triángulos egipcios. La exhibición de esta obra había sido anunciada dentro del programa conmemorativo por sus 90 años, que cumplió el pasado 29 de mayo.
La inauguración de la escultura transitable fue encabezada por María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); durante el acto estuvieron presentes la viuda del arquitecto, Eugenia Sarre así como sus tres hijos: Diego, Berenice y Sofía.
María Cristina García Cepeda evocó el entusiasmo con que Teodoro González de León desarrolló esta escultura.
La presentación de la obra permitió recordar al arquitecto fallecido el 16 de septiembre, quien concibió en esta pieza un túnel para que fuera recorrido por el público, ya que consideraba que toda obra arquitectónica es “una escultura o estructura habitable, transitable, laborable, social y visitable”.
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo y el Colegio de México son dos de sus grandes creaciones.