Más Información

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
El crítico taurino Manolo González ha defendido hoy, en declaraciones, que Pablo Ruiz Picasso pintó el "Guernica" con motivo de la muerte del torero Ignacio Sánchez Mejías en 1934 y no para criticar los horrores de la Guerra Civil.
González defenderá esta tesis en la charla que pronunciará hoy en Logroño sobre "El Guernica de Picasso. Otra visión", dentro de la semana cultural de la Asociación Riojana de los Amigos de los Retablos.
Este periodista, miembro de la Academia Española de la Radio, ha desmontado la versión de que Picasso pintó el Guernica por encargo de la República, tras el bombardeo de la Legión Cóndor sobre esta ciudad vizcaína el 27 de abril de 1937.
Tras consultar a otros expertos e investigar este asunto, González ha concluido que Picasso comenzó a pintar el Guernica en 1934, con motivo de una cornada que Sánchez Mejías recibió en Manzanares y que acabó con su vida dos días después en Madrid debido a una gangrena gaseosa.
Por ello, ha asegurado que todos los elementos que aparecen en el Guernica son taurinos, no se ven aviones ni bombas, y el caballo, el toro herido y el quinqué tienen otros significados.
Esta "otra visión" de uno de los cuadros más famosos de Picasso ha sorprendido mucho a los aficionados taurinos, ha resaltado este crítico, quien ha lamentado que en aquella época no se dijera nada sobre el bombardeo de la legión rusa sobre Belchite, pero sí del ataque alemán a Guernica.
A Picasso le vino "muy bien" el encargo de la República para pintar este cuadro, que, según González, ya lo había comenzado cuando ocurrió el bombardeo de Guernica; además de que "se lo pagaron muy bien" y resultó premiado en la Exposición Internacional de París.
Ha agregado que el torero Ignacio Sánchez Mejías tuvo mucha relación con intelectuales de su época, como Federico García Lorca y Rafael Alberti.
nrv