Más Información

Jueza federal frena detención de Silvano Aureoles por tiempo indefinido; es buscado por desvío de más de 3 mil mdp

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio

Fiscalía de Jalisco niega tener algún sospechoso por feminicidio de la influencer Valeria Márquez; familia ya pudo reclamar su cuerpo

Sheinbaum recibirá el lunes al nuevo embajador, Ronald Johnson en Palacio Nacional; entregará sus cartas credenciales

Anticorrupción será mejor que el Inai y con menor presupuesto: Raquel Buenrostro; resalta ahorro de 500 mdp en Con los de Casa
cultura@eluniversal.com.mx
A 45 años del Festival Rock y Ruedas de Avándaro, a partir del miércoles 14 de septiembre, el Museo Universitario del Chopo expondrá por primera vez una serie de 56 fotografías de la artista y fotógrafa Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942), junto con videos y documentos acerca de este evento que marcó la historia de la contracultura mexicana del siglo XX.
Graciela Iturbide inició su trayectoria como fotógrafa en 1971; a la par, estudiaba cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Junto a los cineastas Luis Carrión y Jorge Fons registró aquel memorable festival que los organizadores anunciaban como el evento de rock más importante hasta entonces. Sus fotos integraron el libro Avándaro (Editorial Diógenes, 1971), que incluía textos de Carrión.
El Museo del Chopo informó que el curador de la muestra, Álvaro Vázquez Mantecón, explicó que el festival sucedió en un contexto social muy específico: estaba reciente la represión a los movimientos estudiantiles del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, había surgido una contracultura juvenil que se expresaba intensamente en diversos ámbitos y los grupos de rock componían su música.
Iturbide retrató la perplejidad de una sociedad que se reconocía por primera vez fuera de los márgenes culturales del nacionalismo y una recatada modernidad, comentó el curador.
Para Vázquez Mantecón, en estas imágenes está el origen de una peculiar manera de fotografiar de Iturbide, surgida del diálogo con los personajes y de la decisión de captar las tensiones y contradicciones de una sociedad cambiante. La exposición se inaugura a las 19 horas de mañana; permanecerá abierta hasta el 18 de diciembre.