Más Información
Claudia Sheinbaum llega al millón de suscriptores en YouTube; se convierte en candidata a Botón de Oro
Embajada de México en Venezuela ofrece apoyo consular a connacionales tras protestas; activa línea de emergencia
General Guardado listo para representar a México en misión de la ONU; es el primer mexicano jefe de Observadores Militares
SCJN no se pronuncia sobre suspensión de elección judicial del Comité del PJF; “únicamente tomamos conocimiento”, explica
Taddei anuncia ampliación presupuestal para elección judicial tras reunión con Sheinbaum; busca más de mil mdp
La colección de 84 obras de arte del catalán Joan Miró propiedad del Estado luso y que estuvieron a punto de ser subastadas verán la luz por primera vez en una exposición en el Museo Serralves de Oporto el próximo otoño.
Según han confirmado fuentes de la Fundación Serralves, la colección será expuesta a partir de finales de septiembre o principios de octubre y hasta enero del año 2017 en las salas de la Casa Serralves, un edificio de los años 30 enmarcado en el movimiento Art Déco.
Esta colección pasó a ser propiedad del Estado portugués tras la nacionalización en 2008 del Banco Portugués de Negocios, que dos años antes había comprado este conjunto de obras de arte, considerado como una de las más importantes de Joan Miró (Barcelona, 1893; Palma de Mallorca,1983).
La muestra tendrá como comisario, también según fuentes de la Fundación Serralves, al experto norteamericano afincado en Madrid Robert Lubar Messeri y llevará por título "Joan Miró: Materialidad y Metamorfosis".
Este pasado domingo, el ministro de Cultura de Portugal, Luis Filipe Castro Mendes, aseguró en una entrevista con el diario luso Público que su intención es que esta colección de arte se quede de forma permanente en la ciudad de Oporto.
El anterior Gobierno portugués anunció a finales de 2013 que tenía intención de subastar las obras de Miró, pero la venta nunca fue ejecutada porque la
Fiscalía lusa inició varios procesos judiciales que todavía no se han resuelto para prohibir la salida al extranjero y la venta de los cuadros.
jpe