Más Información
Con banda y canastas de frutas reciben a Sheinbaum en la Mixteca de Oaxaca; “llego con el corazón vibrando”, expresa
Comité Legislativo puede hacerse cargo de trabajo inconcluso: Morena; TEPJF puede dictar medidas de apremio contra PJ
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
Tres grafitis plasmados en Melbourne, Australia, por el artista británico Banksy fueron destruidos hace unos días con la construcción de una puerta en la calle denominada como AC/DC Lane, uno de los corredores más importantes del arte urbano en la ciudad australiana.
Las tres obras en pequeño formato, pintadas en 2003 con ayuda de plantillas, representaban a cuatro ratas; en una de ellas se observaba a un roedor caer en un paracaídas, en otra parecían convivir a dos acompañados de un reproductor de música estéreo; y uno más, apenas perceptible, al pie del muro que ahora parece recubierto con metal y donde no existe rastro del arte del anónimo de Bristol.
La denuncia fue hecha por Meyer Eidelson, propietario de “Melbourne Walks”, una empresa de turismo de arte callejero. El ciudadano australiano se dijo molesto por la perpetuación del acto y denunció que el arte de gran valor en las calles de Melbourne no está lo suficientemente protegido.
“Estoy molesto pero tal vez se deba a que me siento culpable. Pensé que este icónico arte estaba más seguro en lugar de advertir sobre su existencia. Pero estaba equivocado. Es tiempo de levantar la voz. El patrimonio cultural de nuestra ciudad está en peligro”, dijo a través de la cuenta oficial de Facebook su empresa.
Eidelson culpó al crecimiento urbano y a lo permisible de las autoridades para éste: “Solamente la presión del público puede cambiar esta mentalidad destructiva del gobierno”.
AC/DC Lane resguardaba el conjunto de obras de Banksy más importante de Australia. Ahí mismo dos grafitis del artista desconocido fueron arruinados en 2014.
Con fotografías y un video, denunciante publicó en las redes sociales el sitio donde se encontraban las obras, el detalle de cada una y cómo luce el espacio ahora, después de la construcción de la puerta.
rqm