Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
El 28 de mayo el arquitecto Teodoro González de León festejará su cumpleaños y en homenaje a su vida y obra la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, El Colegio Nacional y El Colegio de México presentaron las actividades que abarcan tres mesas de análisis sobre su obra, la exhibición en el Museo Tamayo de una escultura efímera creada por el mismo arquitecto, la publicación de la “Guía Teodoro González de León”, la tercera edición del libro “Obra reunida” y el inicio de las gestiones para que El Colegio de México sea declarado Monumento Artístico.
El 11 de mayo en la sala Manuel M. Ponce se realizará la primera mesa de reflexión: “Teodoro González de León y sus pares”, con las participaciones de Enrique Krauze, Enrique Norten, Manuel Felguérez, Francisco Serrano y Silvia Cherem.
El viernes 10 de junio tendrá lugar en El Colegio Nacional la segunda mesa, en la que se abordarán sus aportes desde una revisión multidisciplinaria; aquí participarán Juan Villoro, Alberto Kalach, Felipe Leal, Aurelio Asiain, Tatiana Bilbao, Jesús Silva-Herzog Márquez, Miquel Adrià y Jorge Gamboa de Buen.
Finalmente, el 15 de junio el Museo de la Ciudad de México será sede de la tercera mesa: “Los espacios interiores en la arquitectura de Teodoro González de León”, con la presencia de artistas plásticos.
Los homenajes incluyen la gestión para para declarar Monumento Artístico El Colegio de México, obra que Teodoro González de León creó junto Abraham Zabludovsky, y que se inauguró en 1976. Este proceso, que ya inició, se puede tardar alrededor de seis meses, indicó la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda.
La escultura efímera transitable será exhibida en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo a partir de octubre. Será una obra que el público pueda habitar. Al respecto, González de León dijo en conferencia de prensa: "La escultura está toda diseñada por mí, hasta el último tornillo, porque se desarma, es de madera, la concebí para estar dentro de un espacio". Detalló que es de madera de segunda, de pino de segunda: "El pino de segunda es una madera bellísima porque tiene unas vetas y tiene nudos, eso era lo que me interesaba y así la estamos haciendo".
Entre las actividades que prepara la Secretaría de Cultura de la Ciudad se amplía hasta el 3 de julio el periodo de exhibición de "Teodoro González de León. Maquetas" en el Museo de la Ciudad de México, que consta de 55 piezas escogidas por el autor. En el Museo de la Ciudad de México, además de la mesa "Los espacios interiores en la arquitectura de Teodoro González de León" a finales de junio se llevará a cabo la mesa Vuelta a la ciudad futura.
La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, la Secretaría de Cultura de la CDMX, El Colegio Nacional y Editorial Arquine publicarán la tercera edición de Obra reunida del arquitecto Teodoro González de León, libro fundamental para el conocimiento de la arquitectura mexicana. Esta obra, que estará terminada en agosto, ofrecerá una actualización de sus proyectos hasta 2016. Los textos serán de Miquel Adrià, William J. R. Curtis y del propio arquitecto González de León.
rqm