Más Información

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

Sube a nueve los cuerpos entregados por caso de crematorio Plenitud en Ciudad Juárez; ocho de ellos ya fueron incinerados
Al presentar su exposición “Arqueología, Biología” en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el artista indio Anish Kapoor dijo estar encantado de estar en México, país en el que encuentra muchas afinidades con el suyo, tanto por su historia como por su tradición cultural.
En la conferencia de prensa previa a un recorrido por la exposición integrada por 22 esculturas a gran escala, el artista, quien es uno de los más importantes de la escena contemporánea, habló sobre sus obras y algunos aspectos de ellas como el color. En ellas, explicó, trata de abarcar el intersticio entre realidad y apariencia que producen los colores. “El color es algo que produce un shock y al ser algo poderoso es difícil de determinar si se trata de algo que está allí o es sólo una apariencia”.
Para Kapoor la escala es una cualidad poética que produce un significado y un lenguaje simbólico en el espacio público. Para los curadores y para él mismo, la obras exhibidas en las salas del museo adquieren una dimensión propia que seduce al espectador y que lo invita a desplazarse, a recorrer las piezas con el fin de el experimentar las formas en el espacio.
El traslado de estas obras que llegan por primera vez a América Latina implicó un largo y complejo viaje, ya que fueron transportadas en tres barcos, dentro de 20 contenedores que partieron de South Hampton, Reino Unido, hasta México.
La exposición, que ofrece un horizonte del trabajo de Kapoor que abarca desde 1989 y hasta su más reciente creación, como “Memoria de la lengua”, se podrá ver a partir de mañana en el recinto universitario y hasta el 27 de noviembre.
rqm