Más Información

Julieta Del Río invita a usar Plataforma de Transparencia; “es la herramienta más importante para nuestros derechos”, afirma

EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes

Preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria en la CDMX; conoce aquí las fechas de registro

Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia

Senadores del PRI califican de ridícula la propuesta de Trump; renombrar al Golfo de México no resolverá problemas, aseguran

Rosa Icela Rodríguez participa en panel sobre repatriación; destaca coordinación con la SRE y la atención a connacionales
El director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Ferran Barmblit, está determinado a transformarlo "sutilmente", con un proceso que no dependerá sólo de sus deseos porque, defiende, hay que "renunciar a los caudillos" en los museos.
Barmblit tomó las riendas del MACBA el pasado octubre, un mes antes de que la institución barcelonesa celebrara su vigésimo aniversario, y hoy, en una entrevista, manifestó su deseo de transformar el museo pero "respetándolo" al mismo tiempo.
"La primera forma de darle la vuelta es respetarlo. No es una cuestión de ruptura sino de transformación, muy ligera. Creo que no se trata de darle vuelta sino de acompañarle en su transformación (...) Porque no puedes desperdiciar veinte años brillantes de historia", defendió.
Barmblit (Buenos Aires, 1968) se encuentra en Roma para participar en las jornadas "Martes Críticos", organizadas por la Real Academia de España en la capital italiana con el fin de reflexionar sobre el arte contemporáneo con exponentes de relieve.
Preguntado si se considera libre a la hora de afrontar este proceso, Barmblit respondió con una tajante "no", subrayando su conformidad de que esto sea así.
"Yo creo que los directores de museos no tenemos que hacer lo que queramos sino lo que debemos (...) No podemos hacer circular los museos por los deseos de sus responsables (...) Debemos renunciar a los caudillos en las instituciones", valoró.
En este sentido descartó cualquier "condicionante político que pueda constreñir la libertad" a la hora de dirigir el espacio museístico y subrayó la existencia de un consejo general, "de gran diversidad", por el que pasan los cambios.
Durante la conversación, este intelectual repasó la situación actual del arte contemporáneo, que "se encuentra en un punto de tensión muy grande", sometido a los vaivenes y las presiones de "un mundo de lógica neoliberal".
Un contexto en el que "el capitalismo avanza como única forma de solución" pero en el que el arte también desarrolla una función contingente, "defendiendo su lugar como espacio de pensamiento, en el que desarrollar una interrogación sobre la realidad constante".
El museo, en sus dos décadas con las puertas abiertas, ha sido, en opinión de su director, "uno de los primeros en intentar ver la realidad a través del arte pero no desde los grandes núcleos de poder sino desde esas narrativas convencionalmente subalternas o narrativas invisibles, dejadas de lado".
Una óptica que va contra lo "mainstream", contra la versión capitalista del arte como "único camino posible".
Baremblit consideró que "el arte, por suerte, responde estrictamente a las condiciones de la sociedad en la que se ve inmerso en cada momento" pero recordó que, tras la caída del Muro de Berlín, parecía que el capitalismo "era el único sistema posible".
Eso condujo, en su opinión, a una serie de "determinismos triunfalistas" según los cuales "el mercado era lo único que regía" las vidas de las personas, y en este sentido recordó el "there is no alternative" (no hay alternativa) de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher.
El director del MACBA confió en que "es posible que haya alternativas, que el futuro no esté totalmente determinado por las condiciones del presente".
"Es posible que podamos desarrollar caminos alternativos. Al determinismo que parece ser que sólo hay una forma de hacer las cosas", reivindicó.
Por ello, abogó como si de una declaración de principios se tratara por "multiplicar la subjetividad", por "luchar contra la objetividad como único camino".
"Hay que ser subjetivo. Y en eso el arte y la cultura tiene su verdadero punto de ejercicio. Porque es una forma de ver el mundo que te permite multiplicar tu forma de ver y además hacerlo desde otro campo que es el de la emoción", refirió.
rqm