Más Información

La doble identidad de Marcial Maciel; de “agente de la CIA” a “José Rivas”, padre de familia que abusaba de sus hijos

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice

Haremos “lo que tengamos que hacer de obra” para evitar inundaciones en la zona oriente de la CDMX, anuncia Brugada
Las instalaciones de la Procuraduría General de la República en avenida Vallejo fueron sede de un singular evento este medio día: la destrucción con soplete y sierras de 93 esculturas apócrifas. Se trata de piezas que ostentaban la firma del escultor Jorge Marín y que habían sido decomisadas en septiembre pasado en dos operativos en Iztapalapa e Ixtapaluca, Estado de México.
Los decomisos fueron producto de una denuncia del estudio de Marín y la incautación se llevó adelante por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Intelectual. José Guadalupe Medina Romero, subprocurador especializado en Investigación de Delitos Criminales de la PGR, dijo que durante 2015 se aseguraron casi 9 millones de objetos como parte de delitos contra marcas y patentes.
En el acto estuvo, entre otros, el artista Jorge Marín, quien dijo que la destrucción de estos materiales es un logro en defensa del Patrimonio Cultural.
Con el material destruido se creará una escultura diseñada por Javier Marín, hermano del artista en cuestión.
rqm