Más Información

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito
Un retrato del pintor español Joaquín Sorolla que no se ha visto en público durante más de cien años se quedó hoy sin comprador en una subasta realizada por la casa Bonhams.
La obra titulada Un hebreo no llegó al mínimo que la casa de subastas esperaba recaudar, entre 300 mil y 500 mil libras (418 mil 386 y 697 mil 310 dólares), por lo que decidieron retirarlo.
La oferta más alta por la pieza del valenciano se quedó en 260 mil libras (362 mil 601 dólares), 40 mil libras menos del precio de venta inicial fijado.
La obra de Sorolla tiene un valor añadido, ya que, como apuntó el director de la subasta, Peter Rees, "solo se había visto antes a través de fotografías en blanco y negro, y comparte la misma volatilidad y espontaneidad que sus retratos más famosos".
"Un hebreo" muestra el rostro de un varón de edad avanzada, que lleva la cabeza cubierta por un turbante blanco y el cuerpo por una capa de color verde esmeralda.
Asociado a escenas de playa e imágenes cerca del mar, en 1898 el artista plasmó este cuadro que forma parte de una época en la que Sorolla culminó algunos de sus óleos clave como "Pescadores valencianos" (1895) y "Niños en la playa"(1910).
En la obra se puede apreciar la influencia del pintor barroco José de Ribera por medio de los claroscuros, que dan forma al hombre que ocupa la parte central de una composición que ha permanecido siempre en manos privadas y sin ser expuesto.
En la subasta de obras de artistas británicos y europeos del siglo XIX se expuso al golpe del martillo La Nuit del francés Henri Fatin-Latour, que se vendió por 98 mil 500 libras (137 mil 370 dólares).
Además, la pintura Portrait of Mrs. Abigail Prince del inglés Alfred Munnings alcanzó un precio de venta de 122 mil 500 libras (156 mil 895 dólares), mientras que Old Friends, del también británico John Frederick Herring, acabó en manos de un comprador a cambio de 92 mil 500 libras (129 mil dólares).
sc