Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
Las obras de arte moderno y contemporáneo del Museo Metropolitano de Nueva York (MET) se independizan de la casa madre, en la Quinta avenida, para situarse desde esta semana en el edificio Breuer de la avenida Madison.
El objetivo del nuevo espacio diseñado por Marcel Breuer en la década de los sesenta dará un respiro al edificio madre al este de Central Park y acogerá, además de las colecciones de arte del siglo XX y XXI, nuevas exhibiciones, programas e iniciativas educativas.
"¿Cómo inventa un museo que tiene 145 años de historia un nuevo museo?", bromeó ante los periodistas el presidente del MET, Daniel H. Weiss, refiriéndose al nuevo edificio, que estará abierto a partir del próximo viernes.
Para estrenar el espacio, el Breuer arrancará con la exposición "Unfinished: Thoughts Left Visible", que reúne 197 obras, desde el Renacimiento y hasta nuestros días, a propósito de la eterna pregunta del artista de cuándo está realmente terminada una obra.
En la muestra se reúnen obras de clásicos como Tiziano, Rembrandt, Turner o Paul Cézanne, pero también de artistas más cercanos a nuestro tiempo como Janine Antoni, Lygia Clark, Jackson Pollock o Robert Rauschenberg.
"'Unfinished' es una piedra inaugural del programa de inauguración del Breuer y la filosofía que hay detrás", dijo el consejero delegado del MET, Thomas P. Campbell.
Igualmente, el MET Breuer inaugura una retrospectiva sobre uno de los artistas emergentes de la India posterior a la independencia, Nasreen Mohamedi, cuya obra viaja entre el modernismo y el arte abstracto, una rareza en el arte asiático.
La muestra repasa desde sus primeros trabajos (1937-1990) hasta sus últimos en los años 80 del siglo pasado, todas etapas marcadas por la sutileza visual y la complejidad conceptual.
El responsable del departamento de arte moderno y contemporáneo del MET, Leonard A. Lauder, apuntó en relación a la retrospectiva que precisamente "uno de los objetivos del Breuer es presentar de forma más cuidada y pormenorizada los distintos significados de arte moderno en las distintas geografías".
Además, la nueva galería también contará con un espacio por el que pasarán los artistas que la MET Breuer acoja en residencia. El primero en mostrar su trabajo es el pianista y compositor neoyorquino Vijay Iyer.
El coste anual del Breuer, que antes albergaba el Museo Whitney, será de 17 millones de euros (unos 18.8 millones de dólares), a los que hay que sumar 15 millones de euros (unos 16.6 millones de dólares) ya desembolsados de mejoras en el edificio y los costes de comunicación.
En esos últimos costes, no hechos públicos, se incluiría también la tarea de renovación de la imagen y logotipo del MET, algo controvertido para los puristas porque elimina la "M" diseñada en 1971 como un diagrama del Hombre de Vitruvio de Lenorado Da Vinci y se sustituye por un más contemporáneo "THE MET", que subraya por primera vez el artículo de "El MET".
Además, también se encargó al compositor John Luther Adams una pieza musical que dura exactamente nueve minutos y nueve segundos, el tiempo que han calculado tarda una persona de media en caminar de la sede central del MET al nuevo Breuer.
Desde el MET esperan que la nueva galería en la avenida Madison traiga mayores beneficios que los que proveía cuando era parte del Whitney, que registraba 350 mil visitas al año (aunque abría cinco y no seis días a la semana, como ocurrirá ahora).
No es la única mejora en la que está trabajando el MET, que está ampliando su sede primaria con una nueva ala que podría completarse el año próximo y que tiene un presupuesto de 600 millones de dólares.
Renovarse o morir. El esfuerzo económico de reinvención del MET se prevé que deje este año un déficit de 8 millones de dólares al museo, reconoció al The New York Times el director de la institución, Daniel Brodsky.
rqm