Más Información
Reforma a la UNAM será democrática, afirma rector; “nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos”, expresa
Continúa extinción de dominio de cuentas bancarias de Zheli Ye Gon, acusado de lavado; juez desecha amparo
Publican en DOF decreto que crea Alimentación para el Bienestar; destacan Tiendas para “generar felicidad”
Zhenli Ye Gon, acusado de lavado de dinero, denuncia que FGR no le da acceso a expediente de extradición; interpone amparo
Crimen y violencia, lo que más preocupa a mexicanos, revela encuesta; inflación, desempleo y corrupción les siguen
Con charlas, visitas guiadas y conciertos, escritores, historiadores, restauradores, artistas y amigos rinden homenaje al artista mexicano Gunther Gerzso (1915-2000) hoy y el próximo domingo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).
El programa de actividades se titula “Adiós Mr. Gerzso” y se realiza como parte del cierre de la exposición temporal “Gerzso, Gerzso, Gerzso”, señaló el Centro Cultural en un comunicado.
Dicha muestra presenta las obras más emblemáticas del arista de origen húngaro-alemán en la Sala de Colecciones Universitarias del CCU Tlatelolco, hasta el 28 de febrero.
“Tendremos conciertos, visitas guiadas y mesas redondas que abordarán la vida y obra de Gunther Gerzso; su relación con la pintura, la técnica, el cine, la política, sus contemporáneos, y mucho más”, explicó Julio García Murillo, coordinador de la Sala de Colecciones Universitarias.
Las actividades arrancan este miércoles con la charla “Crónicas Gerzsianas”, en la que participarán colaboradores cercanos al artista como los doctores Rita Eder, José Antonio Aldreete Haas, el escultor Hersúa y el restaurador Luis Enríquez.
Ese mismo día se presentará el tercer episodio del ciclo de música experimental “Gerzso, fantasía musical”, en el marco de la Noche de Museos. La banda invitada será Bang Bang Chicken Band, bajo la batuta de Rubén Romero.
Mientras que el próximo 28 de febrero, se realizará una visita guiada de la exposición a cargo del coordinador de la sala Julio García Murillo y los curadores de la exposición, así como el cierre del ciclo “Gerzso, fantasía musical”, a cargo de la Bang Bang Chicken Band.
Pintor, escultor, guionista y escenógrafo mexicano Gunther Gerzso participó en el movimiento artístico “La Ruptura”, junto con artistas como Alberto Gironella, Benjamin Peret y Vicente Rojo Almazán.
Su trabajo es reconocido por hacer referencia a las culturas prehispánicas amerindias, la arquitectura moderna y prehispánica.
rqm