Más Información
Avanza repatriación a México de connacionales secuestrados por huitíes; reciben asistencia y protección consular
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Comité del PJ busca ayuda de la Suprema Corte para decidir si continuar con elección judicial; esperan resolución
INE aprueba catálogo de infracciones para candidaturas de elección judicial; destacan actos anticipados de campaña
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
Temas vitales como la migración, la pobreza, los abusos de poder en todas sus formas, las diferencias de género, las preferencias sexuales de los individuos y el cambio climático, son resaltados por el escritor mexicano Francisco de la Mora y el ilustrador chileno Juan “Nitrox” Márquez, en la obra El Papa Francisco. Una biografía en novela gráfica (coedición de Turner con Hueders).
El volumen que está dividido en dos secciones: “El Papa Francisco 1936-1980” y “El Papa Reformador 1980-2015”, ofrece un acercamiento directo y ameno a uno de los personajes más influyentes del mundo actual. La cercanía y la amenidad las proporciona que esta historia sobre los momentos espirituales más destacados en la vida del jefe del Estado Vaticano está contada a manera de novela gráfica.
Relatada en primera persona, la biografía de Francisco da cuenta de sus primeros años, de su interés por el futbol que era una de las pasiones de los niños argentinos de su época, pero ante todo señala: “En realidad la gente me recuerda más con la nariz metida entre las páginas de algún libro”. Está allí también su amor por la familia y en especial por su padre, su amor por su abuela, que dice Francisco, le enseñó muchas cosas.
Está por supuesto su vocación religiosa que comenzó cuando cursaba sus estudios en medicina; y está también su conciencia de extranjero: “pero la mía fue una familia de migrantes y es un tema que llevo grabado en el alma. No en vano mi primer viaje como Papa ha sido a la isla de Lampedusa...”
Santiago Fernández de Caleya, director editorial de Turner, dice en entrevista que en la novela gráfica están los temas que le interesan al Papa Francisco.
“Es un personaje que lucha por una serie de temas más apegados a la realidad de la gente del día a día, es decir temas como la migración que aunque no han sido obviados o pasados por alto por los Papas anteriores, sí creo que Francisco es un Papa más cercano a la problemática que vivimos el día de hoy, los problemas del común de los humanos en su desenvolvimiento en el día a día, y eso marca una diferencia muy importante con sus predecesores”, seña Santiago Fernández.
El editor de la obra que comenzó a circular en librerías de México el pasado fin de semana dice que el elemento clave por el que lanzaron este proyecto es porque este Papa es un personaje distinto. “Sentimos que es un ser humano, así como el resto de los Papas me parecen distantes, personajes míticos que están por encima del bien y del mal, el Papa Francisco es alguien como nosotros, un hombre que tiene una serie de intranquilidades muy humanas, y de alguna forma eso es lo que lo hace distinto. Es un personaje de carne y hueso”.
Coeditaron esta novela gráfica conociendo el gran carisma que tiene Francisco y porque asume como un pendiente la reforma de la Iglesia católica de acercarla a la problemática cotidiana de hoy en día “cosa que ni el Papa anterior ni Juan Pablo II están en esa línea”, apunta Fernández de Caleya. El editor agrega que optaron por la novela gráfica porque “es un género con mucho mayor viralidad”.
El proyecto planeado durante un año cuenta con la investigación estuvo a cargo de Francisco de la Mora, con ilustraciones de “Nitrox”; una obra que está dirigida a todo público con una visión más cercana y más cálida y que en los próximos días estará dispuesta en todo el país.