Más Información

Vinculan a proceso a dueño y empleado de crematorio en Ciudad Juárez; habrían participado en acumulación de 383 cuerpos

Fiscalía comparte evidencias del caso contra Caro Quintero en EU; incluye audios del interrogatorio y tortura de "Kiki" Camarena
Buenos Aires. Don Quijote de La Mancha, la obra más célebre de Miguel de Cervantes y uno de los títulos más traducidos de la historia, sólo por detrás de la Biblia, ya cuenta con su propia versión en lunfardo, la jerga rioplatense.
Esta edición multilingüe de la segunda parte de El Quijote, en el año en que se cumplen 400 desde su publicación, ha sido posible gracias a la escritora argentina Otilia da Veiga, y forma parte de las actividades en homenaje a la obra protagonizada por el ingenioso hidalgo manchego.