Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
Mañana al medio día se inaugura en el Centro Cultural Jardín Borda de Cuernavaca la exposición pictórica “Joy Laville”, una retrospectiva dedicada a la pintora inglesa, quien fuera esposa del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia.
Organizada por la Secretaría de Cultura de Morelos, a través de la Dirección General de Museos y Exposiciones, la muestra incluye 130 obras, entre pintura, grabado, cerámica y escultura, piezas que permitirán ver el entorno íntimo de la artista radidcada en Morelos desde hace más de 30 años.
La muestra de la también escultora, quien en 2012 recibió la Medalla Bellas Artes y el Premio Nacional en Ciencias y Artes en el campo de las Bellas Artes, incluirá algunas de las obras más representativas de su trabajo, el cual expuso por primera vez en una galería de San Miguel de Allende y dos años después participó en la polémica exposición “Confrontación 66” en el Palacio de Bellas Artes.
Como testamento de su relación con el célebre escritor mexicano, Jorge Ibargüengoitia, destaca el trabajo que Laville realizó para las cubiertas de los libros que el autor publicó en Editorial Planeta.
Joy Laville nació el 8 de septiembre de 1923 en Isle of Wight, Inglaterra, donde a muy temprana edad comenzó a dibujar y a los 16 años ingresó a una pequeña escuela de arte. Un par de años después se mudó a Canadá, en donde vivió hasta 1956, año en que llegó a México motivada por la novela “Bajo el Volcán” del escritor inglés Malcolm Lowry.
rqm