Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
Un grupo de estudiantes, liderados por uno de los nietos del maestro Fernando Botero, organiza subastas con obras donadas por artistas jóvenes, para apoyar proyectos culturales en barrios deprimidos de la capital colombiana.
Los gestores de esta iniciativa, con sentido social, que se realizó en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) , fueron Felipe Botero, nieto del maestro Botero, y Daniela Amaya, quienes hacen parte de la fundación Quinta Cultural.
El montaje de la exposición y de la subasta se hizo con el apoyo de la fundación Suizo Colombiana, que desarrolla programas sociales con novenes en barrios populares en Bogotá.
Felipe Botero, un joven que lleva el arte en sus venas, que hace parte de su genética familiar, pues su abuelo es uno de los más grandes de la plástica mundial y su abuela, Gloria Zea, es la directora del MAMBO y una de las más importantes gestoras de la cultura en Colombia.
La iniciativa de la subasta -explicó el joven Botero- fue recaudar fondos y apoyar la construcción de un Centro de Artes y Oficios en la localidad de Suba, en el nor-occidente de la capital colombiana.
“Ésta es una iniciativa de jóvenes para jóvenes: jóvenes que han donado su tiempo, su trabajo y su creación para brindarle mayores oportunidades a jóvenes de escasos recursos” , explicó Botero a Notimex.
Botero y la joven Daniela Amaya, contaron que Quinta Cultura, es un grupo de seis personas que decidieron hacer gestión cultural en la capital colombiana y para ellos convocaron a jóvenes artistas con algún recorrido en exposiciones a nivel nacional e internacional.
“Todos los artistas que participaron en la subasta ya están graduados y tiene experiencias en exposiciones individuales y colectivos. Los artistas donaron el 60 por ciento del valor de las obras para apoyar la construcción del centro cultural” , manifestó Botero.
En esta iniciativa participaron 77 artistas de diferentes regiones de Colombia, una iraní, Azadeh Gholizadeh, maestra de arquitectura de la universidad de Theran y el mexicano Rodrigo Lara, de Toluca, quien es licenciado de artes visuales de la universidad de Guanajuato.
“Queremos que los jóvenes de escasos recursos económicos de Suba, puedan adquirir una formación técnica, y profesional en todo tipo de oficios y arte” , concluyó Botero.
rad