Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
La Galería Nacional de Retratos del Instituto Smithsoniano inaugurará el mes próximo una exhibición de Alexander Gardner, considerado el primer fotógrafo moderno en Estados Unidos y autor de algunas de las imágenes icónicas de la guerra civil.
A decir de los curadores de la muestra, Gardner realizó fotografías dramáticas y vivas de los campos de batalla y jugó un papel crucial en la transformación de cultural estadunidense mediante la incorporación del realismo como un elemento innovador en la fotografía.
“Las imágenes de Gardner mostraron cómo el nuevo medio fotográfico y el arte podían combinarse para abordar los retos de la sociedad moderna” , dijo Kim Sajet, directora de la Galería Nacional de Retratos.
La exposición “Oscuros Campos de la República: Fotografías de Alexander Gardner, 1859-1872” , será inaugurada este 18 de septiembre y permanecerá abierta al público hasta el 13 de marzo de 2016.
Gardner fue el fotógrafo predilecto del presidente Abraham Lincoln, cuya retrato fotográfico conocido como el ‘plato agrietado’ equivale a la ‘Mona Lisa’ del museo, de acuerdo con Sajet.
“Sus fotografías documentaron el sacrificio y las pérdidas producto de la gran lucha nacional por la Unión” , además su cercanía a Lincoln le permitió retratarlo en muchas oportunidades y así pudo registrar el impacto de la guerra en su rostro, refirió.
La exposición incluirá también retratos de otros estadistas y generales, así como de ciudadanos particulares, paisajes del oeste de Estados Unidos y retratos de indígenas americanos.
A través de estas imágenes Gardner documentó el curso de la expansión estadunidense de la posguerra hacia el oeste y el desafío que representaron la geografía y las tribus aborígenes quienes se resistían a la pérdida de sus tierras ancestrales.
La muestra contará con más de 140 objetos, fotografías, grabados y libros, y representa el final de la serie del museo en conmemoración del 150 aniversario de la Guerra Civil.
cvtp