Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

¡Prepara la sombrilla! Calor extremo y lluvias en CDMX; once alcaldías con temperaturas de hasta 30°C hoy, 8 de mayo
El proyecto LARA (Latin American Roaming Art), que consiste en el trabajo de artistas latinoamericanos de ocho países con base en la experiencia adquirida a partir de residir en México, se exhibe en el Museo de Arte Carrillo Gil desde el 30 de mayo.
Cada año, se invita a ocho artistas a residir en una región distinta de América Latina durante dos semanas para que la estancia genere una obra colectiva que retrate distintos enfoques del entorno compartido.
Los artistas que participan en la exhibición de este año son Florencia Guillén (México), Claudia Joskowicz (Bolivia), Jorge Méndez Blake (México), Moris (México), Nicolás Paris (Colombia), Rita Ponce de León (Perú), Humberto Vélez (Panamá) y Erika Verzutti (Brasil). También se incluye la participación de Antonio Paucar (Perú) que participó en la edición LARA 2013, con residencia en Filipinas.
El museo presentará las propuestas creadas a partir de la estadía de los creadores durante noviembre de 2014 en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca.
La curaduría corre a cargo de Tatiana Cuevas, que ha trabajado en instituciones culturales del país y el extranjero, y de José Roca, director de FLORA ars+natura. La muestra es financiada por Asiaciti Trust Group.
El propósito de LARA, como la agrupación comparte en su portal, es propiciar el debate crítico con las comunidades de la localidad en torno a la diversidad de temas políticos, sociales, antropológicos y etnográficos encontrados dentro del paisaje.
Como parte de su misión filantrópica, el colectivo busca difundir el arte y la cultura en áreas en situación desfavorable por medio de talleres educativos para los habitantes de la localidad.
La exhibición estará abierta al público del 30 de mayo al 4 de octubre en el el Museo de Arte Carrillo Gil ubicado en Av. Revolución 1680. El boleto tiene un precio de 21 pesos, pero los domingos hay entrada libre.
adm/rqm