Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
El berlinés Kupferstichkabinett, el museo de grabados e ilustraciones de la capital alemana, abrió hoy sus puertas por vez primera a visitantes acompañados por sus perros, una iniciativa vinculada a su nueva exposición sobre la imagen de los canes en el arte durante los últimos diez siglos.
Según informó la galería, se trata de visitas guiadas en las que pueden participar un máximo de quince personas con sus mascotas, que deberán ir con bozal, si son perros grandes, y atadas con una correa no más larga de dos metros.
La propuesta acompaña la exposición que se inaugurará el próximo domingo y con la que el Kupferstichkabinett repasará la imagen del perro y el hombre en el mundo del arte, con una amplia muestra de dibujos, grabados, bocetos al óleo y acuarelas de representativos artistas europeos.
La exposición reúne obras de autores como Agostino Carracci, Albrecht Dürer, Rembrandt, Adolph Menzel, Otto Dix o Dieter Roth para ver cómo reflejaron en diferentes épocas tanto la anatomía como el movimiento de los canes, con distintos estilos y en diversas escenas.
Las ilustraciones y las pinturas muestran la presencia constante de este animal a lo largo de los siglos, bien como perros pastores, de caza o animales de compañía, como decorado o como protagonistas de la escena retratada.
El perro, recuerda el Kupferstichkabinett, se convirtió en elemento común de la pintura con las escenas reales de caza, como un miembro más del mundo cortesano.
Más tarde algunos artistas recurrieron a ellos para romper las convenciones pictóricas de la época, como hizo Rembrandt al situar a un perro defecando en el primer plano de su dibujo de tintes bíblicos "El buen samaritano".
Con esta exposición de verano el museo berlinés quiere romper con la tradición de reservar las principales muestras para las temporadas de primavera y otoño.
Su objetivo, explica, es atraer a nuevos visitantes con exposiciones basadas en temas populares de la historia de la cultura y del arte tratados de forma irónica e incluso irreverente.
sc