Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
A ritmo del mambo de Dámaso Pérez Prado (1916-1989) y la sensualidad jazzística de Rapsodia en azul, el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) celebrará el Día de las Madres durante la función que ofrecerá el próximo 7 de mayo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).
El programa especial con obras de la coreógrafa Gloria Contreras (1934-2015) incluye "Rapsodia en azul", "Siciliana", "Danza para mujeres", "Danzas al opus 28" y "Mambo", a partituras de George Gershwin, Johann Sebastian Bach, Giovanni Battista Pergolesi, Frédéric Chopin y Dámaso Pérez Prado, respectivamente, informó la Coordinación de Difusión Cultural.
Para iniciar, el taller fundado por Contreras interpretará “Rapsodia en azul” a la partitura homónima de George Gershwin (1898-1937), en la que el compositor de origen estadounidense consiguió reunir la tradición popular pianística, el tratamiento armónico de la música del teatro de variedades y la atmósfera del jazz and blues.
Inspirada en esta pieza, Gloria Contreras diseñó un ballet que destaca por la fuerza y la sensualidad de sus movimientos pero sobre todo por los saltos y cambios de ritmo que buscan transmitir ímpetu, esperanza y libertad sobre un ambiente impregnado de la cultura afroamericana.
Seguirá “Siciliana”, un delicado y breve solo femenino a música de Johann Sebastian Bach (1685-1750), cuyo reto dancístico reside en la movilidad del torso. No es la típica danza que se ejecuta de frente al público, la bailarina juega con los ocho puntos del escenario.
La compañía bailará “Danza para mujeres”, dedicada por Gloria Contreras a su propia madre: Carmen Roeniger Glass. Aquí, la coreógrafa aborda el enigmático mundo del alma femenina, proponiendo una danza para un cuarteto de bailarinas que evoca todo aquello que tiene que ver con el alumbramiento y la fecundidad.
El programa continuará con “Danzas al opus 28” inspirada y montada a una selección de los “Preludios Op. 28”, de Fréderic Chopin (1810-1849). La coreografía está compuesta por diez pequeñas danzas diseñadas para varones, a través de las cuales la coreógrafa propone un extenso recorrido por estados anímicos que van de la más profunda melancolía hasta la más romántica desesperación, pasando por la ensoñación, la contemplación, el júbilo y el enojo.
El programa concluirá a ritmo de “Mambo”, con una suite integrada por éxitos del compositor cubano Dámaso Pérez Prado (1916-1989), entre ellos “Qué rico mambo”, “Mambo número 5”, “Mambo número 8” y “Mambo universitario”.
sc