Más Información

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Nominado a la DEA ve “buena voluntad” del gobierno de Sheinbaum para combatir a cárteles; insiste que criminales controlan a México

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

"El PAN va a apostar 100% por su propia identidad"; Jorge Romero descarta coalición con el PRI en Con los de Casa

De Esteban Moctezuma a Labastida; ellos fueron los políticos clave en el gabinete de Ernesto Zedillo
ana.pinon@eluniversal.com.mx
La Compañía Nacional de Danza presentará por primera vez El lago de los Cisnes en el Palacio de Bellas Artes, en una versión coreográfica de Mario Galizzi sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivanov; con una nueva producción escenográfica y de iluminación. A diferencia de la versión que se presentó en el Bosque de Chapultepec durante 40 años, ahora se ofrecerá un ballet completo de cuatro actos y sólo un intermedio.
“Estoy un poco asustado”, dice entre risas Mario Galizzi, director artístico de la CND, sobre esta versión que unirá el primer y segundo acto, y el tercero con el cuarto, con el fin de que solo haya un intermedio y evitar dos entreactos.
“Es una versión mía que he estudiado de los grandes maestros. Ya se hizo y lo ha bailado gente muy importante, no es una obra con la que vamos a probar, es un Lago de los Cisnes probado y funciona como corresponde. La compañía está muy entusiasmada, hay mucho baile, los cisnes bailan, no sólo harán filas, así que todos están muy entusiasmados”, añade Mario Galizzi.
Explica que la escenografía es nueva y el diseño es completo para una nueva producción de Rem Studio Mx y un nuevo diseño de iluminación a cargo de Xóchitl González.
La temporada de El lago de los Cisnes en el Palacio de Bellas Artes inicia el sábado 4 de marzo a las 13:00 horas y 19:00 horas; domingo 5, a las 18:00 horas; martes 7 y jueves 9, a las 20:00 horas y sábado 11, a las 19:00 horas.
En septiembre volverá con una segunda temporada de ocho funciones.
“Es un título con mucha demanda, pero en el Palacio no podemos tener 14 funciones por cuestiones de programación del recinto”, indicó.
En esta historia de amor participan todos los bailarines de la CND. En los roles principales estarán los primeros bailarines Mayuko Nihei, Blanca Ríos, Agustina Galizzi, Ana Elisa Mena, Argenis Montalvo y Erick Rodríguez. El año pasado se cancelaron diversas funciones del Lago en el Bosque de Chapultepec por cuestiones climáticas, que provocaron que en una de las fechas arrojara sillas al lago para manifestar su desacuerdo.
Para el segundo semestre, la CND estrenará el ballet Manon, de Kenneth Macmillan, y ya se encuentra en México el repositor Karl Brunet.