Más Información
Senado alista mecanismo para garantizar elección judicial tras suspensión del Comité del PJF; Noroña acusa sabotaje
Por corrupción en Infonavit, FGR va por cártel inmobiliario de “Los Mañé” en Yucatán; hay al menos 178 afectados
Segunda tormenta invernal persiste en el norte de México; frío extremo, nieve y vientos fuertes continúan este 10 de enero
Suprema Corte ordena incluir en elección judicial a 7 aspirantes bateados; fueron descartados por no cumplir requisitos
Tráfico de armas de EU en México; estas son las demandas interpuestas contra armadoras desde el sexenio de AMLO
"Cervantes: el trágico sueño de la memoria" , de la compañía Tándem, se presentó la noche de este martes en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Para esta propuesta coreográfica, la directora artística Leticia Alvarado se inspiró en la figura de Don Quijote de la Mancha, personaje principal de la clásica novela castellana.
La coreógrafa mexicana usó la figura creada por Miguel de Cervantes Saavedra para invitar al espectador a creer en la transformación del ser humano, ya que es un personaje que "considera la imaginación como un arma para cambiar su época y transformarla precisamente en lo que desea e imagina".
Con música que va desde piezas barrocas de Johann S. Bach, Antonio Vivaldi y François Couperin, hasta música electrónica y minimalista, los bailarines transmitieron a través del lenguaje corporal la atmósfera y travesías de Don Quijote dentro de la obra de Cervantes. Por ejemplo, en una escena los creadores escénicos movían sus brazos en círculos, evocando la lucha del ingenioso hidalgo contra los molinos de viento.
La propuesta coreográfica se compuso de 16 escenas con escenarios donde predominaron la iluminación y vestuarios diseñados por Ivonne Ortiz y Aurelio Palomino: bailarines con gorgueras al cuello, faldas rojas o prendas barrocas moviéndose en fondos oscuros que alternaban a luces de colores vivos.
"Cervantes: el trágico sueño de la memoria" surgió del interés de Leticia Alvarado por llevar a la danza el trabajo de artistas de otras disciplinas como Julio Cortázar, Vincent Van Gogh y Frida Kahlo, trabajo que ha hecho desde 1990. En esta propuesta, la coreógrafa mexicana buscó apostar por una visión de esperanza ante las adversidades de una sociedad moderna, además de rescatar valores como la lealtad, el amor, la justicia y la posibilidad de soñar.
Próximas fechas
La Compañía Tándem también se presentará el 2 (20 hrs.), 3 (19 hrs.) y 4 (16 hrs.) de septiembre en el Teatro Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes. El 4 de diciembre tendrá una participación especial en el XXII Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc'- Ohtic, en el Teatro Armando Manzanero de Mérida, Yucatán.
sc