Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
La sensualidad, el erotismo y la perfección geométrica, caracterizan las piezas que el Taller Coreográfico de la Universidad Autónoma de México (TCUNAM) ofrecerá este viernes en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo y el próximo domingo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).
El programa “Éxitos de los 70” está conformado por una selección de obras que la fundadora de la agrupación Gloria Contreras (1934-2015) creó en esa década y se convirtieron en clásicos de su repertorio.
El público podrá disfrutar de “Jazzotomía”, con música de Juan José Calatayud, una danza que aborda diferentes estereotipos de la mujer, como elegantes, deportistas, vanidosas y sensuales, utilizando un traje blanco y distinguiendo con un color diferente a cada bailarina.
El programa continuará con "Opus 45 (besos)", con música de Alban Berg, representada por un dueto de bailarines, en el cual representaran con sensualidad, la libertad personal y la experiencia del amor.
La música de Edgar Varèse compañará la pieza “Arcana”, una danza que contempla al ser humano bárbaro, moderno y salvaje en la búsqueda de la paz suprema.
El TCUNAM también bailará "Bachiana", con música de Heitor Villa-Lobos, es un solo dancístico que maneja la sensualidad como una característica femenina, conjugada con el sonido e imagen.
Para finalizar se presentará "Concierto en re", con música de Johann Sebastian Bach, la coreógrafa pretende la expansión matemática y la perfección geométrica del periodo barroco, representando figuras exactas que van cambiando en relación con las progresiones armónicas, informó el TCUNAM en un comunicado.
rqm