Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
Tras darse a conocer una denuncia en Change.Org para solicitar la cancelación de una actividad de extensión cultural para bailar en el Salón de Recepciones y el Patio de los Leones del Museo Nacional de Arte, en la misma plataforma digital se lanzó una nueva petición dirigida a la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, para la continuación del proyecto y apoyo a Sara Baz, directora del espacio museístico.
Jorge Villalobos, creador de la petición, apuntó que la primera sesión se llevó a cabo el 19 de mayo y que los asistentes bailaron la pieza artística ideada por Daniel Godínez Nivón, que se inserta en el marco de la exposición Melancolía.
"La pieza pretende romper con varios esquemas, incluida la solemnidad y elitismo que rodea a recintos que resguardan obras de arte", apuntó en la misiva y añadió que la obra pretende abrir espacio tanto a trabajadores del recinto como "a un público más amplio, que nunca había visitado el museo".
En la petición se apuntó que en la denuncia no sólo se rechazó la pieza de Godínez Nivón, sino también se solicitó la remoción de Sara Baz y su equipo, por lo que pidió apoyo a García Cepeda. "Si esta pieza se cancela, el MUNAL perderá más de lo que gana: perderá la oportunidad de abrir su patrimonio a un público más amplio, de romper los esquemas que ciñen a la cultura a un ámbito elitista y cumplir su misión de difundir la cultura que resguardan sus paredes".
La petición, que cuenta hasta ahora con 204 firmantes, también señala que es falso que el piso de madera del Salón de Recepciones quedara dañado después de la sesión de baile y que la misma "fue supervisada por el personal del museo".
"La sesión de Salón Munal que se llevó a cabo la semana pasada no fue una verbena, como la describre la citada petición. Se trató de un encuentro donde se dieron cita tanto personas que laboran en el MUNAL, como los alumnos de una clase de arte de pretaroria llevados por su maestro e incluso profesoras de secundaria con quienes hablé", manifestó Villalobos.
"Salón Munal. Donde las penas se van bailando", tendría cuatro fechas: el viernes pasado, hoy y los próximos dos viernes.
nrv