Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Científicos de todo el mundo se preparan para recorrer hoy las calles de más de 500 ciudades en la Marcha por la Ciencia, una iniciativa que nació en Estados Unidos en respuesta a los recortes a la investigación científica propuestos por el presidente Donald Trump.
En México, la cita es a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia, desde donde marcharán rumbo al Zócalo.
Los organizadores mexicanos explicaron que los principales motivos en nuestro país son: la reducción en la cantidad de becas y proyectos asignados por el Conacyt, el cambio de criterio para la asignación de montos de becas de posgrados de salarios mínimos a Unidades de Medida y Actualización (UMA), y la reducción en el presupuesto para la educación pública, en especial para el desarrollo de Ciencia y Tecnología, en relación con el porcentaje del PIB.
También afirmaron que en México “la precariedad de las nuevas generaciones de científicos se hace más profunda ante la crisis económica y los malos manejos de los administradores del país”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







