Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Todo listo para el Medio Maratón CDMX 2025; prevén reunir a más de 30 mil corredores este domingo 13 de julio
Científicos de todo el mundo se preparan para recorrer hoy las calles de más de 500 ciudades en la Marcha por la Ciencia, una iniciativa que nació en Estados Unidos en respuesta a los recortes a la investigación científica propuestos por el presidente Donald Trump.
En México, la cita es a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia, desde donde marcharán rumbo al Zócalo.
Los organizadores mexicanos explicaron que los principales motivos en nuestro país son: la reducción en la cantidad de becas y proyectos asignados por el Conacyt, el cambio de criterio para la asignación de montos de becas de posgrados de salarios mínimos a Unidades de Medida y Actualización (UMA), y la reducción en el presupuesto para la educación pública, en especial para el desarrollo de Ciencia y Tecnología, en relación con el porcentaje del PIB.
También afirmaron que en México “la precariedad de las nuevas generaciones de científicos se hace más profunda ante la crisis económica y los malos manejos de los administradores del país”.