Más Información

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito

Se fuga "El Ponchis", líder de la célula Los Salazar, del Cereso de Hermosillo; fue detenido el 25 de marzo
Científicos de todo el mundo se preparan para recorrer hoy las calles de más de 500 ciudades en la Marcha por la Ciencia, una iniciativa que nació en Estados Unidos en respuesta a los recortes a la investigación científica propuestos por el presidente Donald Trump.
En México, la cita es a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia, desde donde marcharán rumbo al Zócalo.
Los organizadores mexicanos explicaron que los principales motivos en nuestro país son: la reducción en la cantidad de becas y proyectos asignados por el Conacyt, el cambio de criterio para la asignación de montos de becas de posgrados de salarios mínimos a Unidades de Medida y Actualización (UMA), y la reducción en el presupuesto para la educación pública, en especial para el desarrollo de Ciencia y Tecnología, en relación con el porcentaje del PIB.
También afirmaron que en México “la precariedad de las nuevas generaciones de científicos se hace más profunda ante la crisis económica y los malos manejos de los administradores del país”.