Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

En rodada convocada por Sandra Cuevas se aplicó el Reglamento de Tránsito: Pablo Vázquez; niega que acción haya sido contra exalcaldesa
Una pieza ósea de cuervo decorada de 40 mil años de antigüedad hallada en Ucrania sugiere que el hombre de Neandertal tenía preocupaciones estéticas, afirmaron investigadores franceses.
Se sabe que el hombre de Neandertal, primo del hombre moderno y que desapareció hace unos 38 mil años, utilizaba pigmentos, recogía plumas y conchas, y a veces enterraba a sus muertos con objetos.
Una pieza ósea de 1.5 centímetros hallada en un sitio arqueológico en Crimea, Ucrania, sugiere que pueden haber grabado líneas de manera deliberada con finalidades simbólicas o decorativas, de acuerdo con el estudio francés publicado el miércoles en la revista Plos One.
Un análisis microscópico demostró que seis surcos fueron añadidos a la pieza en un primer momento y otros dos más tarde, acaso para hacer más uniforme la distancia entre ellos.
"Podríamos deducir que el hombre de Neandertal realizaba grabados con la intención de crear motivos visuales armónicos y quizás simbólicos", dijo el investigador Francesco d'Errico, un paleontólogo de la Universidad de Burdeos, en Francia, y autor principal del estudio.
"Había por lo menos alguna razón estética para estas marcas debido a su regularidad, y el hecho de haberlas realizado de manera deliberada requiere un cierto nivel de conocimiento", declaró a la AFP.
El estudio fue descrito como "el primero que proporciona evidencia directa de modificaciones intencionales con fines simbólicos en un hueso de pájaro", señaló un comunicado de la revista.
El hombre de Neandertal vivió hace aproximadamente 200 mil años y sus últimos rastros se remontan a unos 38 mil años atrás. Sin embargo, no ha desaparecido totalmente, ya que debido a los mestizajes el ser humano moderno heredó entre 2 y 4% de sus genes.
sc