Más Información
![“Aunque no se acepta abiertamente, hay un cambio en la estrategia de seguridad”: Xóchitl Gálvez; reconoce a Sheinbaum](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LJPVI4BW6NCCXC4U3YMC2RDTJQ.jpg?auth=8771cad8cb162603a14ba997953f5a4b4c32c25b0164c5bf5f31c1c391e82b7c&smart=true&width=263&height=200)
“Aunque no se acepta abiertamente, hay un cambio en la estrategia de seguridad”: Xóchitl Gálvez; reconoce a Sheinbaum
![Comisión jurisdiccional abre la bóveda y halla 66 expedientes; serán analizados para desechar prescritos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SXACW45XCBHPFO7BWGEH5IBXNE.jpeg?auth=89c0b7720c0807dda76e48742fc3315186bf162e097be3b1525afaeab5a02529&smart=true&width=263&height=200)
Comisión jurisdiccional abre la bóveda y halla 66 expedientes; serán analizados para desechar prescritos
![Rinde protesta directora del Hospital de Zona de Santa María Rayón, Estado de México; es la primera mujer en ocupar el puesto](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CU5ZPNAKVBCWDJCAZU4NBTNJAY.jpg?auth=abd41631d870b33fd7a15efbf48208b8b645d61e700318764ffd1b742a7c9f28&smart=true&width=263&height=200)
Rinde protesta directora del Hospital de Zona de Santa María Rayón, Estado de México; es la primera mujer en ocupar el puesto
![Clemente Castañeda critica primeros 100 días de Sheinbaum; lamenta reformas aprobadas a “espaldas del pueblo”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D34PFVPKJBACXBZI7N4Q2HXKJQ.jpg?auth=0a046429d89826b9fc33738caf4c726a2f0d45172b9737279e81e5b23131a068&smart=true&width=263&height=200)
Clemente Castañeda critica primeros 100 días de Sheinbaum; lamenta reformas aprobadas a “espaldas del pueblo”
![Gobierno de la CDMX, Edomex y Morelos, firman convenio para proteger el Bosque de Agua; buscan frenar ilícitos forestales](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VFTKSQZID5DPDFUFB3UV7HEHZU.jpg?auth=93c81faeab7ec2cc2bb2cd31cff7f1237bea2df24ee5a8ff9306e924cb0800f2&smart=true&width=263&height=200)
Gobierno de la CDMX, Edomex y Morelos, firman convenio para proteger el Bosque de Agua; buscan frenar ilícitos forestales
![Consejeros del INE llegan a Palacio Nacional; dialogarán con Sheinbaum sobre presupuesto para elección judicial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JAY36ULVQFHGVMVRRTNMMPGIHE.jpg?auth=a40daff43634c5ed1a759baca65fd416a19388e68331eeb44ef2da84e3a4eba3&smart=true&width=263&height=200)
Consejeros del INE llegan a Palacio Nacional; dialogarán con Sheinbaum sobre presupuesto para elección judicial
La comisión de Interior del Parlamento de Austria aprobó hoy la expropiación de la casa natal del dictador nazi Adolf Hitler (1889-1945) en la localidad de Braunau am Inn, en el estado de la Alta Austria.
La propietaria se había negado durante años vender el edificio en el centro de esa localidad, cerca de la frontera con Alemania.
El Estado austríaco alquila las dependencias desde hace años porque el Gobierno quiere evitar que el lugar se convierta en un santuario para círculos neonazis.
Los dos partidos de la coalición de Gobierno, el socialdemócrata SPÖ y el democristiano ÖVP, votaron a favor de la expropiación, junto con los opositores ecologistas y liberales.
Mientras, el FPÖ ultranacionalista y el partido populista Team Stronach votaron en contra de la moción, al considerar que hubiese sido mejor negociar una vez más con la propietaria.
Ahora el ministro del Interior de Austria, Wolfgang Sobotka, quiere aclarar el uso del edifico con el gobernador de Alta Austria y con el alcalde de Braunau am Inn.
Según informa hoy la agencia de noticias APA, el ministro planea lanzar un concurso arquitectónico para reformar el edificio, siempre con el objetivo de que no sea posible reconocer el lugar como era hasta ahora.
En octubre, Sobotka había anunciado que el edificio iba ser derribado, aunque al todo indica ahora que se realizará una reforma completa del mismo.
Hitler nació y vivió sus primeros tres años de vida en Braunau am Inn, una localidad situada junto a la frontera con Alemania.
Esta expropiación, propuesta en julio por el consejo de ministros y confirmada hoy, pone fin a una larga batalla jurídica con la propietaria, que será indemnizada por el Estado.
En 1938, tras la anexión de Austria por la Alemania, los nazis compraron el edificios y los convirtieron en un "centro cultural".
Después de la guerra, la casa fue adquirida de nuevo por la familia de los propietarios originales, que permitieron allí la instalación de una biblioteca.
Más tarde, los inquilinos fueron una escuela, un banco, un instituto técnico y hasta 2001 un hogar para jóvenes discapacitados.
Desde entonces, la casa estaba vacía y las autoridades pagaban a la dueña 4 mil 700 euros (4 mil 970 dólares) mensuales de alquiler para evitar un uso no deseado.
sc